Leve suba del consumo en abril, tras 15 meses de caída
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Luego de 15 meses de caídas interanuales consecutivas el consumo doméstico quebró la tendencia y mostró una leve suba de 0,1% en forma interanual en abril.
Los datos corresponden al estudio que mes a mes realiza la consultora Scentia en base a recopilación de tickets de los comercios que audita.
Si bien el incremento es menor y pasible de algún sesgo, el informe se enfoca en destacar el cambio de tendencia.
No obstante, el trabajo advierte que “el comportamiento no fue igual en los dos canales que componen se analizan”. Por un lado, las ventas en supermercados continuaron arrojando variación negativa (-2,9%), aunque con una marcada desaceleración en abril, mientras que el impulso positivo vino por el lado de los autoservicios que avanzaron 3,1%.
El precio promedio ponderado se mantiene alineado con lo visto en el IPC, ya en menos de 38% respecto de abril 2024.
En el acumulado del año el resultado muestra una merma de -6,5%.
En la división territorial se observa una dinámica diferente entre el AMBA y el interior del país.
En el AMBA la caída en supermercados fue de 4,5%, mientras que en autoservicios la suba fue de 6,7%.
En el interior del país, los super perdieron ventas equivalentes al 1,3%, mientras que los autoservicios mejoraron 1,2%.
En lo que respecta a los rubros, “alimentación” subió 4%, mientras que bebidas sin alcohol se desplomó 9,3% y las bebidas con alcohol descendieron 8,5%
En meses anteriores, el gobierno había cuestionado este tipo de mediciones argumentando cambios en los hábitos de consumo y en la forma de realizar las compras.
Te puede interesar
Gobernadores se unen contra el Gobierno y presentan un proyecto para cambiar la coparticipación de impuestos
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.