Energía nuclear: una fuente clave para el desarrollo y la vida cotidiana
Con el impulso de programas de formación en Río Negro, la energía nuclear se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, con múltiples aplicaciones en salud, industria y generación eléctrica.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear se obtiene a partir de la división de átomos, en un proceso llamado fisión nuclear, que libera una gran cantidad de energía. Esta se utiliza principalmente para generar electricidad en centrales nucleares como las tres que hay en nuestro país, pero también tiene importantes aplicaciones en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación científica.
A diferencia de otras fuentes, la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero durante su operación, lo que la convierte en una opción relevante frente al cambio climático. Además, permite un suministro constante de electricidad, sin depender de factores climáticos como el sol o el viento.
¿Dónde la encontramos en la vida diaria?
Más allá de su papel en la generación de energía, la tecnología nuclear está presente en tratamientos contra el cáncer, equipos de diagnóstico médico, técnicas para mejorar el rendimiento de los cultivos y sistemas de control industrial. Por eso, comprender su funcionamiento y su impacto positivo es fundamental.
¿A quién beneficia?
Conocer sobre energía nuclear es clave para estudiantes, profesionales técnicos y ciudadanos comprometidos con el futuro energético. Para responder a esta necesidad, están en marcha dos diplomaturas vinculadas a esta temática: una orientada a conocimientos básicos que comenzará en julio próximo, tras el receso del ciclo lectivo invernal.
Las diplomaturas están impulsadas por el Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro, con el aval de la Universidad Nacional de Cuyo. La primera es la Diplomatura en “Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos”, que será 100% virtual, mientras que la restante, “Mediciones Nucleares: del mito a la realidad” tendrá un formato presencial y se dictará en 2026, dirigida a profesionales con formación o experiencia en el área energética.
Te puede interesar
Weretilneck acompañó a Bariloche con anuncios de obras y desarrollo
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Walter Cortés y a toda la comunidad de Bariloche en su 123° aniversario, con una serie de anuncios clave: confirmó la inminente inauguración de la primera etapa del Hospital “Ramón Carrillo”, el reinicio de las obras en la Terminal de Ómnibus y el compromiso de resolver la situación del vertedero municipal antes de fin de año.
IPROSS recuerda renovar anualmente cobertura médica para hijos estudiantes
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) informa a sus afiliados que la cobertura médica para hijos estudiantes mayores de 21 años debe renovarse de manera anual para seguir vigente.
Últimos días para inscribirse al financiamiento de cosecha
Este lunes 5 de mayo cierra la inscripción al Programa de Financiamiento de Labores de Cosecha, destinado a productores frutícolas de la provincia de Río Negro.