Regionales04/05/2025

Energía nuclear: una fuente clave para el desarrollo y la vida cotidiana

Con el impulso de programas de formación en Río Negro, la energía nuclear se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, con múltiples aplicaciones en salud, industria y generación eléctrica.

¿Qué es la energía nuclear?

La energía nuclear se obtiene a partir de la división de átomos, en un proceso llamado fisión nuclear, que libera una gran cantidad de energía. Esta se utiliza principalmente para generar electricidad en centrales nucleares como las tres que hay en nuestro país, pero también tiene importantes aplicaciones en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación científica.

A diferencia de otras fuentes, la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero durante su operación, lo que la convierte en una opción relevante frente al cambio climático. Además, permite un suministro constante de electricidad, sin depender de factores climáticos como el sol o el viento.

¿Dónde la encontramos en la vida diaria?

Más allá de su papel en la generación de energía, la tecnología nuclear está presente en tratamientos contra el cáncer, equipos de diagnóstico médico, técnicas para mejorar el rendimiento de los cultivos y sistemas de control industrial. Por eso, comprender su funcionamiento y su impacto positivo es fundamental.

¿A quién beneficia?

Conocer sobre energía nuclear es clave para estudiantes, profesionales técnicos y ciudadanos comprometidos con el futuro energético. Para responder a esta necesidad, están en marcha dos diplomaturas vinculadas a esta temática: una orientada a conocimientos básicos que comenzará en julio próximo, tras el receso del ciclo lectivo invernal.

Las diplomaturas están impulsadas por el Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro, con el aval de la Universidad Nacional de Cuyo. La primera es la Diplomatura en “Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos”, que será 100% virtual, mientras que la restante, “Mediciones Nucleares: del mito a la realidad” tendrá un formato presencial y se dictará en 2026, dirigida a profesionales con formación o experiencia en el área energética.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.