
Con el impulso de programas de formación en Río Negro, la energía nuclear se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, con múltiples aplicaciones en salud, industria y generación eléctrica.
Con el impulso de programas de formación en Río Negro, la energía nuclear se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, con múltiples aplicaciones en salud, industria y generación eléctrica.
Aunque EE.UU. lidera el segmento, China se acerca y apuesta a la construcción de 29 reactores. Cómo la inteligencia artificial obliga a multiplicar la producción.
El Congreso de la Nación fue el escenario de un evento clave para el futuro energético de Argentina: “La Energía Nuclear en la Transición Energética”.
El 18 de noviembre de 1983, la Nación anunció el éxito de uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la historia local, que acercó a la Argentina a la soberanía en el ámbito energético. Se logró mediante un proyecto que hubo que mantener en secreto por presiones de las potencias atómicas. Sin la posibilidad de adquirir los insumos del exterior, todo se desarrolló en el país. Para ello hubo que construir diez plantas industriales que permitieran fabricar las herramientas y tecnologías necesarias.
La empresa operadora Tokyo Electric Power confirmó que mezcló 1 m3 de agua filtrada para quitarle las sustancias radiactivas, a excepción del tritio, que medirán sus niveles previamente para confirmar que esté por debajo de los parámetros de contaminación.
Esta tecnología perfila a la Argentina como uno de los países líderes en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia a nivel mundial, y proyecta un gran potencial exportador.
El reactor nuclear fue reconocido en el Foro de la Organización Internacional de Energía Atómica como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.
Adriana Serquis, doctora en física y presidenta de la CNEA, afirmó a Télam que el reactor Carem (Central Argentina de Elementos Modulares) significa para Argentina volver a apostar a un desarrollo completamente propio.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.