El Banco Mundial pronosticó más crecimiento para la Argentina: 5,5% en 2025
La estimación aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo multilateral.
El Banco Mundial (BM) pronosticó, en su último informe, que la Argentina tendrá un incremento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI).
El informe del BM estimó un crecimiento del 5,5% en el 2025, impulsado por la normalización macroeconómica.
Según el último informe del organismo, la cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales (p.p.), ya que en octubre del año pasado habían pronosticado un crecimiento del 4,2%.
El crecimiento de la Argentina se apoyará en el sector externo, dado que el consumo interno continúa "rezagado" por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.
Por otro lado, Argentina será el país latinoamericano con mayor crecimiento pronosticado.
El principal problema es la inflación, ya que complica el margen de maniobra monetario en la región. A su vez, las crecientes barreras comerciales amenazan el proyecto de relocalización de industrias y restringen el acceso a los mercados globales.
"La región enfrenta vientos en contra significativos y necesita impulsar reformas audaces para aumentar la productividad, mejorar la infraestructura y crear empleos de calidad", indicó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.
"Si bien se ajustaron al alza las proyecciones para Colombia (de 2,1% a 2,4%) y Perú (de 2,6% a 2,9%), hubo recortes en las estimaciones para México (que pasaría de crecer 1,5% a quedar estancado en 0%) y para Chile (de 2,5% a 2,1%)", agregó.
La estimación de crecimiento por parte del Banco Mundial coincide con la del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual sostuvo que se mantendrá pese a la crisis global.
"Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico", señaló Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI.
Sin embargo, alertó que los riesgos para que se concrete esta expansión han aumentado por el riesgo que conlleva mayores "restricciones financieras" a partir de la actual coyuntura global y por los efectos en los precios".
(NA)
Te puede interesar
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La implacable jugada de los fiscales: piden que Cristina vaya a una cárcel común como cualquier otro preso
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.