Nacionales15/04/2025

Precio del dólar sin cepo: quién puede y quién no puede comprar dólar oficial

El nuevo esquema permite a personas humanas residentes acceder al mercado de cambios con más facilidades, aunque mantiene ciertos controles.

Con la entrada en vigencia de la Comunicación “A” 8226 del Banco Central, desde este lunes se habilitó el acceso sin restricciones al mercado de cambios para personas humanas residentes. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, las operaciones podrán cursarse por home banking o por ventanilla, aunque en este último caso se mantiene un límite para el uso de efectivo.

Quién puede comprar dólar oficial

  • Personas humanas residentes en la Argentina.
  • Quienes operen desde una cuenta bancaria en pesos (débito automático).
  • Quienes presenten ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera.
  • Los que adquieran hasta USD 100 en efectivo por mes, deberán completar una declaración jurada y declarar que no superan ese monto en el conjunto de entidades.
  • Aquellos que deseen constituir depósitos en dólares en cuentas bancarias locales o del exterior a su nombre.

Además, se elimina la necesidad de conformidad previa del BCRA para este tipo de operaciones.

Quién no puede comprar dólar oficial

  • Quienes no puedan demostrar ingresos o activos consistentes con la compra de dólares.
  • Personas que intenten comprar por cuenta o en nombre de terceros (según los términos y condiciones actuales de los bancos).
  • Quienes no completen la declaración jurada correspondiente para el uso de efectivo.
  • Aquellos que usen efectivo por encima de los USD 100 mensuales.

Este nuevo esquema busca facilitar el acceso libre al mercado de cambios sin eliminar el monitoreo de operaciones, que seguirán registrándose en el sistema online del Banco Central.(NA)

Te puede interesar

La actividad metalúrgica avanzó en marzo

Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.