Científicos argentinos hallan un comportamiento inédito del agua que podría aplicarse en la industria
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Muchos de los eventos naturales y procesos industriales más trascendentales están vinculados al comportamiento del agua. Ahora, especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) hallaron que sobre una superficie porosa con dimensiones nanométricas (un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de metro) espontáneamente se genera un novedoso comportamiento del agua.
Desde el CONICET indicaron que este fenómeno podría aprovecharse para mejorar múltiples procesos industriales y también impulsar avances en nanofluídica, un campo de conocimiento que tiene un impacto significativo en la biotecnología, la medicina, el diagnóstico clínico y otras áreas.
Para explicar este novedoso comportamiento del agua se puede mencionar la coalescencia, que aparece cuando la interacción entre volúmenes discretos de agua (por ejemplo, dos gotas) se “fusionan” y pierden su individualidad. En contraposición a esto, los científicos del CONICET hallaron que sobre un material nanoestructurado se produce el fenómeno contrario: las gotas espontáneamente se deforman sobre una superficie nanoporosa ultradelgada y en lugar de fusionarse logran particiones de agua autogeneradas y autosostenibles.
Este avance fue descrito en la revista Nano Letters. “Esta fenomenología inédita rompe con las limitaciones para lograr la “partición” del agua (compartimentalización acuosa). Tradicionalmente, este fenómeno se logra mediante el uso de especies químicas, nosotros lo logramos a través de un evento físico espontáneo inducido por los nanomateriales. Estos novedosos resultados abren posibilidades de investigación con potencial aplicación en biotecnología y en la transferencia a tecnologías industriales como, por ejemplo, el manejo térmico o la ingeniería de procesos químicos”, afirma Martín Bellino, uno de los líderes del hallazgo e investigador del CONICET en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CONICET-CNEA).
Te puede interesar
Descalzos o calzados: explorando las mejores opciones para nuestros pies
La elección entre andar descalzo o calzado es una decisión que influye directamente en la salud y el bienestar de nuestros pies.
Percepción del dolor: una alianza entre el sistema inmune y las hormonas femeninas
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.