YPF y Santa Cruz acuerdan el traspaso de áreas convencionales

Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de las 10 áreas convencionales que la compañía opera en dicha provincia.

Mediante este MOU, Santa Cruz, Formicruz e YPF se comprometen a negociar y ejecutar un acuerdo definitivo para la cesión de las concesiones de explotación de YPF a Formicruz, la empresa provincial de energía, y definirán un “Programa de Saneamiento Ambiental y Abandonos”, entre otros puntos.

“Quiero agradecer al gobernador de Santa Cruz por el trabajo que realizamos para llegar a este acuerdo que es beneficioso para ambas partes. La provincia podrá avanzar en el desarrollo de un nuevo ecosistema de pymes que van a poder continuar potenciando la actividad convencional y por nuestro lado, la compañía continuará poniendo foco en su estrategia 4x4” afirmó el presidente de YPF.

Los Bloques incluidos en dicho entendimiento son: Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal- Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León - Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida - Las Heras, y las concesiones de transporte asociadas a las Áreas.

El Memorando se firmó este miércoles en la casa de la provincia de Santa Cruz en Buenos Aires y se encuentra sujeto a la aprobación del Directorio de YPF.

(NA)

Te puede interesar

Río Negro busca litio: firmó un acuerdo clave con SEGEMAR en Arminera

Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.

Oleoducto VMOS: avanza la tramitación para obras sobre rutas provinciales

En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto.

Confini: “Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo”

Tras el acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA, que marca un antes y un después para Río Negro en el desarrollo energético nacional e internacional, la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, afirmó que “defendimos los intereses de los rionegrinos y sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”.