Oleoducto VMOS: avanza la tramitación para obras sobre rutas provinciales

En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto.

En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto. La Dirección de Vialidad Rionegrina ya analiza los pedidos de autorización para cruces sobre caminos provinciales, conforme a la normativa vigente que regula obras de terceros en zonas de caminos.

Además, se firmaron dos convenios con empresas involucradas en el proyecto, que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales, con tareas de conservación y mejora destinadas a acompañar el tránsito de equipos pesados.

El primero de los acuerdos fue rubricado con la empresa VMOS S.A. y autoriza la recomposición y acondicionamiento de un tramo de 4 kilómetros sobre la Ruta Provincial 2, desde su empalme con la Ruta Provincial 9 hacia el sur.

“El convenio busca optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada. Las obras incluirán ensanche, enripiado y la construcción de nuevas alcantarillas”, explicó el Presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.

En paralelo, se firmó un segundo convenio con la UTE Techint–SACDE para ejecutar tareas de conservación sobre la Ruta Provincial 63, en el tramo que une Lamarque con la Ruta Provincial 62.

“En ese sector se instalará una playa de acopio intermedia para el oleoducto, por lo que se espera un incremento considerable del tránsito pesado. Por eso autorizamos a la empresa a ejecutar trabajos de mejora, bajo control y supervisión del organismo”, concluyó Grün.

Te puede interesar

Confini: “Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo”

Tras el acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA, que marca un antes y un después para Río Negro en el desarrollo energético nacional e internacional, la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, afirmó que “defendimos los intereses de los rionegrinos y sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”.

Comenzó ArminerA, el evento más importante del sector minero argentino

Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.

Río Negro aprobó la prórroga de la segunda área gasífera de la provincia

El Gobierno de Río Negro oficializó este lunes, mediante el Decreto 396/25 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del acuerdo de prórroga por 10 años de la concesión hidrocarburífera del área Agua Salada, firmado en marzo pasado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, junto a la empresa Tecpetrol.