
La secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, recorrió el campamento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Chichinales, una obra estratégica que conectará los yacimientos neuquinos con Punta Colorada.
En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto.
Energía y Minería21/05/2025En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto. La Dirección de Vialidad Rionegrina ya analiza los pedidos de autorización para cruces sobre caminos provinciales, conforme a la normativa vigente que regula obras de terceros en zonas de caminos.
Además, se firmaron dos convenios con empresas involucradas en el proyecto, que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales, con tareas de conservación y mejora destinadas a acompañar el tránsito de equipos pesados.
El primero de los acuerdos fue rubricado con la empresa VMOS S.A. y autoriza la recomposición y acondicionamiento de un tramo de 4 kilómetros sobre la Ruta Provincial 2, desde su empalme con la Ruta Provincial 9 hacia el sur.
“El convenio busca optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada. Las obras incluirán ensanche, enripiado y la construcción de nuevas alcantarillas”, explicó el Presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
En paralelo, se firmó un segundo convenio con la UTE Techint–SACDE para ejecutar tareas de conservación sobre la Ruta Provincial 63, en el tramo que une Lamarque con la Ruta Provincial 62.
“En ese sector se instalará una playa de acopio intermedia para el oleoducto, por lo que se espera un incremento considerable del tránsito pesado. Por eso autorizamos a la empresa a ejecutar trabajos de mejora, bajo control y supervisión del organismo”, concluyó Grün.
La secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, recorrió el campamento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Chichinales, una obra estratégica que conectará los yacimientos neuquinos con Punta Colorada.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) acompaña la etapa constructiva del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) en Río Negro, a través de la autorización de permisos, la aprobación de proyectos técnicos y la implementación de protocolos de fiscalización que garantizan la protección del recurso hídrico.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo