Desde el FMI detallaron que el desembolso será en etapas
La vocera del organismo evitó dar precisiones acerca del monto total.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que los fondos que incluirá el nuevo acuerdo con la Argentina serán desembolsados en etapas y evitó precisar la cifra total.
“El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio”, indicó la vocera Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington.
La portavoz señaló que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable”, afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de US$ 20.000 millones que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según Kozack, los desembolsos serán en etapas “a lo largo de programa” y los montos y los plazos aún son materia de discusión. La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el gobierno.
Kozack remarcó que “desde finales de 2023 la inflación en Argentina ha disminuido gracias a una consolidación fiscal muy grande y a medidas para sanear el balance del Banco Central”.
Además, añadió que “la actividad económica se está recuperando fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo”, afirmó la funcionaria.
Caputo dijo que acordó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dar a conocer el monto del programa para frenar la incertidumbre en el mercado financiero.
Sin embargo, desde el FMI evitaron confirmar esa cifra lo cual mantiene la incógnita, principalmente sobre el régimen cambiario que surgirá del acuerdo.
Te puede interesar
Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El BCRA tuvo en marzo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.
Las ventas de autos acumulan suba de más de 90% en el primer trimestre
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), registró el mejor marzo desde 2018.