Dengue: trabajan en la eliminación de criaderos con controles focales
El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.
Esta estrategia, que ya se implementó en otras ciudades de la provincia como Río Colorado que contaba con una elevada densidad del mosquito, y en San Antonio Oeste donde un vecino denunció la aparición de un ejemplar en un local de la ciudad.
En Cipolletti ya han realizado controles con anterioridad y para la ocasión se suma una cuadrilla del Ministerio de Salud de Nación con experiencias en trabajos similares en provincias del norte del país.
La jornada, que se realiza en espejo con la ciudad de Neuquén, inició con una capacitación y refuerzo sobre control focal y bloqueo de casos, mientras que mañana viernes y el sábado se realizará el operativo de control focal domiciliario en los barrios de la zona con vectores y en el cementerio donde a partir de la utilización de ovitrampas se constató la presencia del vector.
Además, las acciones incluyen tratamiento físico de eliminación de criaderos, la ampliación de larvicidas biológicos y la concientización de la comunidad.
Frente a esta situación, desde la cartera sanitaria provincial se solicita a la comunidad colaborar con las cuadrillas de salud que visitarán los diferentes hogares en la búsqueda de potenciales criaderos.
Controles en Río Colorado y San Antonio Oeste
En la ciudad del Valle Medio, personal de salud local, agentes sanitarios, enfermeros, veterinarios y agentes del Ministerio de Salud de la Nación llevaron adelante un intenso operativo realizado del 24 de febrero al 3 de marzo último. Este trabajo se realizó en forma de espejo con la localidad de La Adela, La Pampa, por la cercanía con la ciudad rionegrina y con la cual se comparten criterios de trabajo.
Allí se intervinieron cinco barrios, con un total de 134 manzanas, de las cuales 41 (30.59%) resultaron positivas para la presencia del mosquito. Asimismo, de las 790 viviendas inspeccionadas, 83 (10.51%) tenían presencia de criaderos.
Entre los principales hallazgos se detectaron piletas de lona y material con agua estancada, aljibes y cisternas destapadas, pozos sépticos positivos y rejillas de patios con larvas. Además, se encontraron recipientes como baldes, tambores cortados, bebederos de mascotas y juguetes acumulando agua, alguno de los cuales arrojaron resultados positivos.
Por su parte, en San Antonio Oeste, a partir del primer hallazgo de Aedes aegypti del año, detectado a través de una denuncia de un vecino, se realizaron controles casa por casa con el fin de identificar la presencia del mosquito y posibles criaderos.
En la ocasión se detectó la presencia del mosquito en instalaciones del Municipio, la Comisaría de la ciudad y un patio de invierno de un domicilio particular, donde las brigadas de salud trabajaron para neutralizar y eliminar los criaderos.
Asimismo, durante toda la semana se trabajó en difusión, reuniones con el municipio y Educación para fomentar la sensibilización y prevención.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.