Nacionales15/03/2025

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en febrero

Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.

Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero. 

La nalga fue el producto con mayor incremento, con un alza del 13,6% en comparación con enero, seguida por el cuadril (13,1%), la paleta (12,6%) y la carne picada común (11,3%).

Otros productos que también sufrieron importantes aumentos fueron la naranja, con una suba del 12,8%, el café molido (7%) y el champú (4,8%). En el caso de los panificados, el pan de mesa aumentó 3,1%, mientras que el pan francés tipo flauta subió 1,9%.

Por otro lado, entre los productos que bajaron de precio, el arroz blanco simple lideró con una caída del -8,2%, seguido por el filet de merluza fresco, que se redujo en -1,4%. También registraron bajas el tomate redondo (-18,4%), el zapallo anco (-12,5%) y el limón (-25,3%), este último debido a una mayor oferta estacional.

En términos generales, la inflación de febrero fue del 2,4% a nivel nacional. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 3,2%, impulsado principalmente por el aumento en carnes y derivados (7,6%). A nivel interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 66,9%.(NA)

Te puede interesar

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Furiase: "Los argentinos tienen un colchón muy fuerte en dólares, que puede ayudar a remonetizar la economía"

El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.

Vialidad Nacional informó recorridos alternativos por anegamientos en las rutas 8 y 9

Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.