Río Negro impulsa mayor competitividad en el Consejo Federal MiPyME
El encuentro, que se llevó a cabo en Luján de Cuyo, reunió a autoridades de todo el país y a más de 40 entidades representativas del sector.
En el marco de la primera reunión plenaria del Consejo Federal MiPyME, realizada en Mendoza, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, destacó el protagonismo de la provincia en materia de inversiones, desarrollo productivo y generación de condiciones más competitivas para las pymes y productores nacionales. El encuentro, que se llevó a cabo en Luján de Cuyo, reunió a autoridades de todo el país y a más de 40 entidades representativas del sector.
"Entendimos rápidamente el cambio de reglas. Se nos exigió a las provincias ser más competitivas, hacer nuestros ajustes, acomodar nuestros números y comenzar a competir. Y en Río Negro asumimos ese desafío con rapidez; fuimos la primera provincia en adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y también la primera en recibir inversiones clave, como las vinculadas al Gas Natural Licuado (GNL) y el desarrollo del polo exportador de Vaca Muerta Sur. Hoy, un sinfín de empresas nacionales han invertido capitales para fortalecer este polo de exportación de gas", señaló Banacloy.
El ministro también enfatizó en las políticas de reducción impositiva implementadas por la provincia para fortalecer la competitividad: "Modificamos nuestra legislación para eliminar cerca de 400 tasas provinciales; respecto a la carga de Ingresos Brutos en el resto de las provincias, Río Negro es una de las más competitivas en este aspecto”.
En ese sentido destacó la necesidad de continuar generando condiciones favorables para la inversión privada y el crecimiento productivo: "Nuestro objetivo es claro: ser más competitivos y brindar mejores condiciones a quienes apuestan por el desarrollo productivo en nuestra provincia y en el país".
“Debemos revisar la competitividad en todos los aspectos. Debemos avanzar hacia una política de promoción estable y coherente que potencie la inserción de nuestros productos en el mundo. No podemos cerrarnos, porque eso también afecta la capacidad de innovación del sector productivo, pero necesitamos un Estado que facilite la competitividad, que acelere el acceso al financiamiento internacional y permita que las provincias se endeuden para invertir en infraestructura productiva", afirmó.
El Consejo Federal MiPyME tiene como objetivo consolidar un plan estratégico que fortalezca el sector productivo y promueva condiciones más competitivas para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina. El encuentro fue presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.
“Quiero agradecer la invitación de Marcos Ayerra y el recibimiento de Rodolfo Vargas Arizu y todo su equipo. Es un placer poder compartir este espacio de trabajo, donde cada provincia expone su realidad y busca soluciones conjuntas para fortalecer la competitividad de nuestras economías”, finalizó Banacloy.
Te puede interesar
Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro
El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.
Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU
Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.