Un año de desafíos para las escuelas técnicas de la provincia
La Educación Técnica Profesional viene siendo una cuestión muy importante para Río Negro y en ese sentido se está trabajando fuertemente en la formación de las y los estudiantes, teniendo en cuenta la matriz productiva de la provincia.
Es por eso que las Escuelas Técnicas ya están preparadas para los desafíos que inician el miércoles 5 de marzo con el comienzo del ciclo lectivo.
La directora de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Eliana Silva, describió todas las actividades que se hicieron previo a la vuelta de clases que incluyó asambleas de interinatos y suplencias, jornadas institucionales de docentes y el inicio del período complementario para estudiantes que adeudan materias.
También se implementó el acompañamiento a estudiantes de primer año del Ciclo Básico con cuadernillos de matemática y lengua diseñados con docentes para fortalecer los aprendizajes y saberes.
"Continuamos con la revisión de los diseños curriculares de secundaria. El año pasado estuvimos trabajando en escuelas con especialidad en electrónica y electricidad. Este trabajo tuvo un primer avance cuando se trabajó con el sector productivo de la zona del Alto Valle, con las empresas petroleras, y ellos nos observaron cuáles son los contenidos o saberes que deben tener nuestros estudiantes para ingresar a este sector productivo el día de mañana cuando salgan a trabajar", señaló Silva.
A su vez explicó que esta revisión se trabajó con docentes para que estos contenidos estén explícitos en los diseños curriculares.
Por otro lado, Silva se refirió a la nueva resolución 6488 que le da un mayor seguimiento a las trayectorias escolares.
Esto quiere decir que las familias van a estar al tanto del recorrido, del trayecto educativo de sus hijos o de los estudiantes cada dos meses. Cada bimestre ellos van a saber cómo están los chicos. Hay un primer bimestre de diagnóstico, el segundo que acompaña lo que seria el desarrollo del año en sí y tienen un tercer bimestre para saber si reorientar o no las enseñanzas para los docentes y los aprendizajes para los estudiantes".
La directora explicó que todo estas cuestiones referidas a la Educación Técnica se basan en "un trabajo en conjunto con la Secretaría de Energía , el Instituto Argentino de Petróleo y Gas y justamente se está viendo con el sector productivo y científico tecnológico de la zona".
Te puede interesar
Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro
El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.
Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU
Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.