El comercio de electrodomésticos y artículos para el hogar subió un 147,8% interanual
Las ventas totales fueron de $1.508.560,4 millones.
La comercialización de electrodomésticos y artículos para el hogar registró una suba del 147,8% interanual en la facturación a precios corrientes durante el 4to trimestre del 2024 (octubre-diciembre), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las ventas totales alcanzaron los $1.508.560,4 millones, arrojando una variación positiva del 147,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, el cual alcanzó los $608.698,6 millones.
Según el informe del INDEC, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron:
Equipos de audio, radio y similares ($57.912,1 millones).
Cuidado personal ($50.911,8 millones).
Otros electrodomésticos y artículos para el hogar ($230.865 millones) .
Heladeras y freezers ($203.075,2 millones).
En cuanto a los artículos seleccionados con mayor volumen de cantidades vendidas se encuentran:
Pequeños electrodomésticos (1.056.943 unidades).
Teléfonos celulares (590.162 unidades).
Ventiladores (511.421 unidades).
Televisores, TV LED, smart TV, LCD (315.893 unidades).
Equipos de aire acondicionado (303.122 unidades).
Equipos de audio (302.506 unidades).
Heladeras con y sin freezer (211.385 unidades).
Lavarropas (154.230 unidades).
Consolas de videojuegos y accesorios (118.141 unidades).
Cocinas a gas (106.399).
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, representando el 45,2% de la ventas totales ($681.727,8 millones), seguido por otros medios de pago, con el 33,3% del total de las ventas ($501.782,4 millones), el efectivo, con el 11,8% de las ventas totales ($177.907,2 millones), y por último la tarjeta de débito, con el 9,8% de las ventas totales ($147.142,9 millones).
Las ventas totales en el lugar presencial ascendieron a $1.171.175,5 millones, representando el 77,6% de las ventas totales y un aumento del 143,8% respecto al 4to trimestre del 2023.
Las ventas totales en forma online se ubicaron en $337.382,8 millones, siendo el 22,4% de las ventas totales y registrando una suba en cuanto al mismo trimestre del año anterior del 162,9%.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el lugar donde se realizó la mayor cantidad de ventas, teniendo un total de $263.364,9 millones, un aumento del 106,3% respecto al mismo período del año anterior.
"24 partidos del Gran Buenos Aires" se ubicó en segundo lugar, con un total de $253.986,1 millones de las ventas totales, siendo un aumento del 108,1% respecto al mismo período del 2023.
Y "Resto del país" quedó en tercer lugar de mayor cantidad de ventas, teniendo un total de $991.209,4 millones, un aumento del 176,1% respecto del mismo período del año anterior.
(NA)
Te puede interesar
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.