El costo de la construcción subió 0,9% en enero impulsado por tarifas

Costos de servicios y materiales tuvieron el mayor impacto, según el Indec

El costo de la construcción registró un aumento del 0,9% en enero respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento estuvo impulsado principalmente por la actualización de tarifas en servicios y el alza de los precios de los materiales.

Desglose del incremento:

  • Materiales: subieron un 1,2%.
  • Mano de obra: aumentó un 0,2%.
  • Gastos generales: registraron un alza del 2,7%, incluyendo costos de servicios como electricidad, agua, gas y otros rubros.

Principales factores del aumento:

  • Tarifas eléctricas: El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos valores tarifarios para las distribuidoras Edenor y Edesur a partir del 1 de enero.
  • Conexiones de agua y cloacas: La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía autorizó la actualización de estos valores.
  • Conexión de gas: Se aplicó un ajuste en todos los conceptos relacionados, autorizado por el ente regulador ENARGAS.

En cuanto al incremento en la mano de obra, este se debió a una asignación no remunerativa y extraordinaria establecida por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.