"No hay planteada ninguna parálisis o reducción de Obras Públicas" afirmó Weretilneck
El gobernador de Río Negro defendió las negociaciones del gobierno nacional para obtener un préstamo del FMI y dijo que en su reunión del viernes con el presidente Mauricio Macri “no se planteó reducción ni parálisis alguna de obras públicas en la provincia”.
“No es ningún pecado capital estar dentro del Fondo ni tampoco es malo pedirle dinero. Hay que ver si impone condiciones y cómo son. Espero que el Gobierno no acepte condiciones que perjudiquen a las economías regionales ni al pueblo argentino”, afirmó el gobernador este lunes en Bariloche, en diálogo con periodistas locales.
Indicó que repasó junto al presidente Macri los objetivos planteados desde el inicio de su gestión de reducción del déficit fiscal nacional y de las provincias, y sobre la importancia de seguir tomando deuda.
“El Presidente me planteó que ahora hay una necesidad de mayor reducción del déficit, que está planteada para el Presupuesto del año que viene. No analizamos aspectos puntuales, sólo la búsqueda de reducción, para lo que está buscando la opinión de los gobernadores”, explicó.
Destacó que Río Negro “está reduciendo su déficit en base a lo comprometido en el Pacto Fiscal el año pasado, estamos cumpliendo nuestro compromiso, y todavía no hablamos sobre las necesidades de 2019”.
“Sí hablamos en detalle de las obras públicas en la provincia, de rutas y saneamiento principalmente, y en eso no planteó ningún tipo de parálisis o reducción”, dijo el gobernador, y agregó que analizaron la rescisión por incumplimiento del contrato del Enohsa con CPC -de Cristóbal López- para la ampliación del colector cloacal de Bariloche y “su inmediato nuevo llamado a licitación”.
Indicó que Macri “preguntó por el impacto de la devaluación en la provincia”, a lo que respondió que “para Bariloche resultó positivo, porque viajan menos rionegrinos a Chile y la ciudad crece como destino de brasileños y chilenos”, además de tener un “efecto positivo para la exportación frutícola y de langostinos”.
También sostuvo el gobernador que mantendrá sin cambios el aumento del 15 por ciento a los empleados estatales hasta agosto, cuando regirá la reapertura de las paritarias, y dijo que hasta entonces la provincia seguirá pagando sumas fijas mensuales para atenuar la “pérdida de poder adquisitivo de los salarios”.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.