Regionales17/05/2018

Gutiérrez expuso en un seminario sobre sustentabilidad de la industria hidrocarburífera

Fue ayer en Buenos Aires, durante un encuentro organizado por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo. El mandatario expuso sobre el potencial de Vaca Muerta y destacó el crecimiento de la producción de petróleo y gas en la provincia.

El gobernador Omar Gutiérrez disertó ayer en el VII seminario estratégico “Sustentabilidad de la industria de los hidrocarburos”, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.

La actividad fue organizada por la Society of Petroleum Engineers (SPE) y también participaron el ministro de Energía de la provincia de Chubut, Martín Cerdá, y el secretario de Coordinación de Planeamiento Energético Estratégico del ministerio de Energía y Minería de la Nación, Daniel Redondo.

Gutiérrez destacó el interés que genera Vaca Muerta en todo el mundo y ponderó que en el último tiempo se ha logrado una mejora sustancial en eficiencia, costos y productividad en la explotación de esa formación.

Dijo que en los últimos dos años “se ha logrado un gran avance” y puso como ejemplo que “en marzo se llegó a un récord, ya que se produjeron 64 millones de metros cúbicos de gas por día y el año que viene esteremos produciendo 80 millones”.

En cuanto al petróleo, el gobernador señaló que “se han recuperado los valores de 2015, con 110.000 barriles diarios” y aseguró que “tanto en petróleo como en gas el 50 por ciento de la producción es no convencional”.

Recordó que la provincia tiene 26 concesiones de hidrocarburos no convencionales otorgadas y que se espera sumar “tres o cuatro más durante este año”. Sobre las inversiones, indicó que “el monto comprometido ronda los 150.000 millones de dólares” en los 35 años que duran esas concesiones.

El mandatario puso de relieve la colaboración existente entre los Estados provincial y nacional. Gutiérrez resaltó que “el plan en el que todos los actores de la industria están alineados es muy importante y tiene como ítem la necesidad de recuperar el autoabastecimiento energético”.

Por último, dijo que “hoy ya no sólo se debe perforar y producir sino que además hay que invertir para construir y ampliar nuevas plantas, para transportar, para potenciar los distintos sectores del mercado interno, para industrializar en origen el recurso, como lo estamos haciendo, y también para vender un producto exportable a Brasil, Uruguay, Chile y con nuevos horizontes”.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.