GNL en Río Negro: Weretilneck destacó el acuerdo entre YPF y Shell

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó el acuerdo firmado entre las empresas YPF y Shell para el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina LNG. Este hito, sellado en La Haya por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, y vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, marca la incorporación de Shell al proyecto como socio estratégico.

Weretilneck, celebró la acción como un paso histórico para la energía de Argentina y el desarrollo de Río Negro. “Para nuestra provincia este proyecto no solo es energía: es empleo, crecimiento y un futuro lleno de oportunidades para toda la región. Nos enorgullece ser parte de este avance que reafirma a Río Negro como protagonista del desarrollo energético del país”, expresó.

El acuerdo, denominado Project Development Agreement (PDA), establece el compromiso de ambas empresas de avanzar hacia la fase FEED (Front-End Engineering and Design). Se trata de la fase de diseño, ingeniería y planificación del proyecto. La primera etapa del mismo contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas anuales (MTPA).

"Estamos orgullosos de sumar a Shell, líder mundial en GNL, a este proyecto. Su experiencia será clave para posicionar a Argentina como un proveedor confiable y competitivo en el mercado global de energía", destacó Horacio Marin.

Argentina LNG busca transformar el gas natural producido en Vaca Muerta en gas natural licuado para su exportación. El proyecto incluye la construcción de gasoductos de 580 kilómetros que conectarán los bloques de producción con una planta de licuefacción en Sierra Grande.

Te puede interesar

Nuevo convenio para impulsar la industria minera en Río Negro

El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, y la presidenta de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial SA (EDHIPSA), Romina Rodríguez Luge, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo minero en la Provincia.

YPF se suma al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.

El oleoducto que transformará Río Negro avanza a paso firme

Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026.