Más de 200 personas se postularon para trabajar un año en la Antártida
Doscientos veinte técnicos y profesionales de todo el país, aunque la mayoría de Tierra del Fuego, se postularon para trabajar durante un año en la Antártida Argentina en 2019, informaron hoy fuentes gubernamentales.
La convocatoria realizada por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA) con la participación de la provincia en cuya jurisdicción territorial se encuentra la Antártida, incluyó a “profesionales o estudiantes de informática o electrónica” de entre 22 y 50 años.
Los seleccionados cumplirán tareas técnicas o científicas en cualquiera de las bases antárticas argentinas y pasarán en el Continente Blanco 13 de los 16 meses estipulados, precisaron las fuentes a Télam.
“Fue una gran convocatoria con 120 inscriptos de Tierra del Fuego y un centenar de otros lugares del país. Cada uno fue sometido a distintas evaluaciones y se les informó de manera pormenorizada sobre el tipo de tarea a desarrollar y en qué condiciones”, explicó a Télam el subsecretario de Gestión Antártica de la provincia, Gustavo Adolfo Lezcano.
El llamado a los aspirantes aclara que la contratación es “por única vez y por 16 meses”, y detalla cómo estará compuesta la remuneración.
Los elegidos percibirán un sueldo mensual bruto aproximado de $16.396, un adicional por título de entre el 7,5% y el 20% sobre ese básico, y un suplemento antártico mensual de $46.060 que se abona “desde la partida de Buenos Aires hacia la Antártida y hasta el día de regreso”.
Los postulantes que se inscribieron hasta el pasado 6 de mayo fueron sometidos a un examen de conocimientos técnicos, uno de aptitud física y otro de aptitud psicológica.
En Buenos Aires, las pruebas se realizaron en la sede del IAA en la Universidad Nacional de San Martín, mencionó Lezcano.
Cada interesado tuvo que demostrar sus conocimientos en temas como “Mantenimiento/reparación de PC, manejo de sistemas operativos Windows y GNU/Linux, nociones de redes TCP/IP y redes cableadas bajo Ethernet e inalámbricas y comunicaciones satelitales”, además de “electrónica general, digital y analógica, teoría de circuitos y componentes electrónicos”.
Las personas cumplirán funciones en las bases Orcadas, Belgrano II, San Martín, Marambio y Carlini, y podrán estar a cargo de la administración de la red informática y sus vínculos satelitales de datos.
Te puede interesar
Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,