Los nuevos emplazamientos facilitan el procesamiento y análisis de muestras en los mismos lugares en que son recogidas y, también, la instalación de equipos de investigadores en lugares en los que hasta ahora montaban campamentos permitiendo extender sus estadías y ampliar sus capacidades de monitoreo.
El proyecto desarrollado entre Italia y la Argentina tiene como objetivo la recopilación de datos para comprender el comportamiento sismológico del continente blanco y para conocer cómo afectan a ese territorio los movimientos sísmicos en otros lugares del mundo.
Las carteras que encabezan Daniel Filmus y Jorge Taiana inauguraron uno de los tres laboratorios, en Base Esperanza, con el objetivo de intensificar tareas de investigación en el continente.
Durante su discurso, el mandatario anunció la creación de una corresponsalía itinerante de Télam en la Antártida Argentina y aseguró que "Malvinas es una causa nacional, porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política".
Durante el acto de presentación, el ministro de Defensa Jorge Taiana ratificó la "creciente importancia que el trabajo en el sector antártico tiene para el Estado argentino" y el canciller Santiago Cafiero detalló que esta hoja de ruta fue elaborada en forma cooperativa con quienes están en el territorio.
El contacto de ocho minutos de duración concretado entre las 12.17 y las 12.25 hora argentina les permitió a trece de los alumnos de la institución educativa (de entre 6 y 16 años) formularle preguntas al astronauta estadounidense Kjell Lindgren, quien respondió por radio desde el gigantesco satélite que orbita la tierra a 400 kilómetros de su superficie
El buque partirá con casi 300 científicos y militares, cerca de 1.800 metros cúbicos de cargas generales y 650.000 litros de gasoil antártico a bordo, que deberá distribuir entre las 13 bases que Argentina opera en el continente blanco.
La base Vicecomodoro Marambio fue creada el 29 de octubre de 1969. Es la principal base militar y científica que tiene la Argentina en la Antártida, con una población que va de 70 personas en invierno a 170 en verano.
El país cuenta con seis bases que tienen actividad permanente en el Sector Antártico Argentino. Además hay otras siete de actividad temporaria, donde por años científicos e investigadores se han dedicado a estudiar los recursos de la zona.
Doscientos veinte técnicos y profesionales de todo el país, aunque la mayoría de Tierra del Fuego, se postularon para trabajar durante un año en la Antártida Argentina en 2019, informaron hoy fuentes gubernamentales.
El inicio de la misión será este martes y abastecerá a las bases argentinas en el continente blanco.