
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El inicio de la misión será este martes y abastecerá a las bases argentinas en el continente blanco.
NacionalesEl Rompehielos "Almirante Irízar" (RHAI) zarpa este martes de la dársena E del puerto de Buenos Aires hacia la Antártida para abastecer las bases argentinas en ese continente, en su primeramisión desde el incendio que casi lo destruye en abril de 2007.
La Campaña Antártica de Verano 2017-2018 (CAV) comenzó formalmente el último lunes 18, cuando el aviso "Estrecho de San Carlos" y el transporte naval "Canal de Beagle" zarparon del puerto de Buenos Aires, y se extenderá hasta principios de abril con un cronograma en el que buques y aviones deberán coordinar sus movimientos de acuerdo con el inestable clima antártico y a las condiciones glaciológicas que fijan las "ventanas de oportunidad" para acceder a algunas de las 13 bases argentinas en el continente blanco.
Más de dos mil personas trabajan en la actual campaña para que los buques que participan del operativo puedan trasladar a las bases argentinas 183 toneladas de víveres, 1.700 metros cúbicos a granel de gasoil antártico, 4.310 tambores de distintos combustibles, 822 tubos de gas y 962 toneladas de cargas generales.
Además, los aviones C-130 de la Fuerza Aérea Argentina tienen la responsabilidad de sostener un puente aéreo con la base Marambio que complemente el traslado de cargas y agilice el despliegue de las nuevas dotaciones y el repliegue del personal que sostuvo la operación de las bases a lo largo de 2017.
Un incendio afectó el 10 de abril del 2007 al "Irizar" cuando regresaba de la campaña antártica con 296 tripulantes a bordo; el fuego se originó en los generadores eléctricos cerca de las 22 de aquel día y dejó fuera de servicio cerca del 80 por ciento del barco.
El Ministerio de Defensa, la Armada y la Dirección Nacional del Antártico analizaron tres alternativas:comprar un nuevo rompehielos, construir otro o reconstruir el "Irizar". Eligieron esta última opción que, además, contemplaba una profunda modernización del buque para ampliar su capacidad y darle mayor espacio a los laboratorios y la investigación científica.
El rediseño fue planeado para que el rompehielos pasara de ser un buque logístico a uno multipropósito, en el que tuviera preponderancia las tareas científicas, se optimizara su capacidad de asistencia en las campañas antárticas y fuera apto para tareas de búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.
El contrato con el astillero Tandanor para la recuperación del buque se firmó en 2009, un año después de aprobó el proyecto de ingeniería y el reciclado del buque demandó 1.200.000 horas/hombre a los 200 trabajadores asignados.
De acuerdo con un informe difundido el año pasado por el Ministerio de Defensa, los trabajos de reparación y modernización del "Irízar" permitieron ampliar de unos 70 metros cuadrados a más de 400 la superficie destinada a laboratorios, de 76 a 83 la cantidad de camarotes y de 350 metros cúbicos a 650 la capacidad de trasladar combustible antártico (gasoil con un aditivo anticongelante, que fabrica especialmente YPF).
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
Fue por 3 a 0 en la fecha previa al Superclásico.