Nacionales10/12/2024

El líder gremio de empleados de AFIP indicó que Florencia Misrahi podría ser denunciada por incumplimiento

Julio Estévez afirmó que “es la primera vez en 30 años” que por un decreto se asegura “que un funcionario publico no cumple” con sus tareas

El secretario general nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UP – AFIP) Julio Estévez sostuvo que la expulsión de la ahora ex titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Florencia Misrahi “podría derivar en una denuncia".

En declaraciones a Radio Splendid, indicó que “es la primera vez en 30 años” que un decreto, un Gobierno Nacional, asegura “que un funcionario público no cumple” con sus tareas.

“A principio de año Florencia Misrahi ya me había dicho que su carrera política era de un año. Posiblemente, la expulsión derive en una denuncia, porque si por un decreto se dice que una funcionaria pública incumplió con sus funciones, el Gobierno tiene que denunciarla", manifestó.

Estas declaraciones surgen luego de que la gestión de Javier Milei oficializara la desvinculación de Misrahi de la ARCA y, seguidamente, el nombramiento de Juan Pazo como su reemplazo, quien hasta ahora cumplía con la titularidad de la Coordinación de Producción.

El decreto al que se refiere Estévez, asegura la ex titular debió ser apartada “de uno de los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario".

La explicación que surgió desde el Gobierno  Nacional es que Misrahi cambió el régimen de para “streamers e influencers”, que pasaban a pagar más impuestos, sin embargo, días previos, comenzaron a circular otros motivos, entre los que se ecuentra el recorte de su remuneración que pasaba “de $32 millones a $4 millones”.

"Desde que se hizo el ARCA se retiró mucha gente. El ahorro del Gobierno ya se hizo. Se retiró gente que cobraba 3 millones. La motosierra, pasó", concluyó Estévez.

(NA)

Te puede interesar

Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"

La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF

La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.