
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Julio Estévez afirmó que “es la primera vez en 30 años” que por un decreto se asegura “que un funcionario publico no cumple” con sus tareas
Nacionales10/12/2024El secretario general nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UP – AFIP) Julio Estévez sostuvo que la expulsión de la ahora ex titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Florencia Misrahi “podría derivar en una denuncia".
En declaraciones a Radio Splendid, indicó que “es la primera vez en 30 años” que un decreto, un Gobierno Nacional, asegura “que un funcionario público no cumple” con sus tareas.
“A principio de año Florencia Misrahi ya me había dicho que su carrera política era de un año. Posiblemente, la expulsión derive en una denuncia, porque si por un decreto se dice que una funcionaria pública incumplió con sus funciones, el Gobierno tiene que denunciarla", manifestó.
Estas declaraciones surgen luego de que la gestión de Javier Milei oficializara la desvinculación de Misrahi de la ARCA y, seguidamente, el nombramiento de Juan Pazo como su reemplazo, quien hasta ahora cumplía con la titularidad de la Coordinación de Producción.
El decreto al que se refiere Estévez, asegura la ex titular debió ser apartada “de uno de los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario".
La explicación que surgió desde el Gobierno Nacional es que Misrahi cambió el régimen de para “streamers e influencers”, que pasaban a pagar más impuestos, sin embargo, días previos, comenzaron a circular otros motivos, entre los que se ecuentra el recorte de su remuneración que pasaba “de $32 millones a $4 millones”.
"Desde que se hizo el ARCA se retiró mucha gente. El ahorro del Gobierno ya se hizo. Se retiró gente que cobraba 3 millones. La motosierra, pasó", concluyó Estévez.
(NA)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.