La ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre
Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 27,1%; seguida por CABA, con un 20,3%
La ocupación hotelera cayó 19,2% en septiembre, respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En septiembre de 2024, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implicó una disminución de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las pernoctaciones de viajeros residentes y las de no residentes registraron una baja de 20,0% y 15,8%, respectivamente.
El total de viajeros hospedados en el país en septiembre fue de 1.456.611, un 15,0% menos que el año pasado, compuesto por 1.165.913 (-14,9%) de residentes y 290.698 no residentes (-15,7%).
Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,1%; seguida por CABA, con 20,3%.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 27,3%; mientras que Litoral y Córdoba, ambas alcanzaron el 14,1%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 49,6% del total de pernoctaciones; seguida por Patagonia, con el 26,3%.
El 34,0% de las pernoctaciones se realizaron en hoteles 4 y 5 estrellas; 30,9%, en hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; 18,3%, en establecimientos parahoteleros; y 16,9%, en hoteles 1 y 2 estrellas.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,3 noches, 4,9% menos que el mismo mes del año anterior, se informó.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La actividad metalúrgica avanzó en marzo
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.