El mercado tuvo su mejor mes desde que asumió Milei: las razones
Acciones y bonos subieron más del 30%, mientras el riesgo país cayó 23%, por debajo de los 1.000 puntos básicos.
Octubre fue el mejor mes para los mercados desde que asumió Javier Milei en diciembre último. Las acciones argentinas y los bonos en dólares cerraron con ganancias mensuales de hasta 33%, mientras el riesgo país cayó 23% por debajo de los 1.000 puntos básicos, para tocar su menor nivel cinco años.
Fue en medio de la entrada de fondos frescos de la mano del millonario blanqueo de capitales, las compras del Banco Central, la continuidad del superávit fiscal, la desaceleración en la inflación, y el apoyo monetario de organismos internacionales.
El S&P Merval subió 7,9% en pesos durante octubre, a 1.848.744,26 puntos, pero medido en dólares (CCL) pegó un salto de 17%, para terminar en 1.593,33 puntos.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube 4,3% y toca nuevos máximos desde julio.
Así, las principales alzas en pesos durante el mes fueron para Banco BBVA (+23,9%), Edenor (+21,5%), y Grupo Supervielle (+18,8%).
Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street descollaron: BBVA escaló 32,8%, Edenor, 31,3%, y Grupo Supervielle, un 28,1%.
El blanqueo de billetes llevó los depósitos privados en dólares a aumentar en US$ 18.000 millones hasta el momento, en la primera etapa del plan, que se extendió una semana más hasta el 8 de noviembre inclusive.
Esto permitió al Banco Central (BCRA) sumar US$ 1.500 millones a sus reservas netas en octubre, en un mercado cambiario tranquilo, algo inusual para los argentinos en los últimos tiempos.
Por su parte, el riesgo país elaborado por el JP Morgan cerró el mes por debajo de los 1.000 puntos básicos, a 984.
Las mayores ganancias de los bonos fueron lideradas por el Bonar 2041 (+17,3%), el Bonar 2035 (+16,6%), y el Bonar 2038 (+16%).(NA)
Te puede interesar
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.