El mercado tuvo su mejor mes desde que asumió Milei: las razones
Acciones y bonos subieron más del 30%, mientras el riesgo país cayó 23%, por debajo de los 1.000 puntos básicos.
Octubre fue el mejor mes para los mercados desde que asumió Javier Milei en diciembre último. Las acciones argentinas y los bonos en dólares cerraron con ganancias mensuales de hasta 33%, mientras el riesgo país cayó 23% por debajo de los 1.000 puntos básicos, para tocar su menor nivel cinco años.
Fue en medio de la entrada de fondos frescos de la mano del millonario blanqueo de capitales, las compras del Banco Central, la continuidad del superávit fiscal, la desaceleración en la inflación, y el apoyo monetario de organismos internacionales.
El S&P Merval subió 7,9% en pesos durante octubre, a 1.848.744,26 puntos, pero medido en dólares (CCL) pegó un salto de 17%, para terminar en 1.593,33 puntos.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube 4,3% y toca nuevos máximos desde julio.
Así, las principales alzas en pesos durante el mes fueron para Banco BBVA (+23,9%), Edenor (+21,5%), y Grupo Supervielle (+18,8%).
Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street descollaron: BBVA escaló 32,8%, Edenor, 31,3%, y Grupo Supervielle, un 28,1%.
El blanqueo de billetes llevó los depósitos privados en dólares a aumentar en US$ 18.000 millones hasta el momento, en la primera etapa del plan, que se extendió una semana más hasta el 8 de noviembre inclusive.
Esto permitió al Banco Central (BCRA) sumar US$ 1.500 millones a sus reservas netas en octubre, en un mercado cambiario tranquilo, algo inusual para los argentinos en los últimos tiempos.
Por su parte, el riesgo país elaborado por el JP Morgan cerró el mes por debajo de los 1.000 puntos básicos, a 984.
Las mayores ganancias de los bonos fueron lideradas por el Bonar 2041 (+17,3%), el Bonar 2035 (+16,6%), y el Bonar 2038 (+16%).(NA)
Te puede interesar
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.