ATE realizará un paro de 36 horas y se movilizará al Ministerio conducido por Sturzenegger
Según informó el gremio a través de un comunicado, la medida de fuerza será este martes y los trabajadores se concentrarán a las 12 en el Obelisco.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará mañana un paro de 36 horas en toda la administración pública y a las 12 se llevará a cabo una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
La concentración será en el Obelisco y desde allí los trabajadores marcharán hacia la sede de la citada cartera en la Avenida Roque Sáenz Peña 788, mientras que la medida de fuerza se extenderá durante todo el miércoles 30, confluyendo con el paro de transportes.
“En el Estado hay sindicalistas que militan la resignación y el miedo en los sectores de trabajo. Destruyen nuestros salarios, nos echan como perros, quieren vender todos los inmuebles del Estado, ¿Cuándo van a parar si no paran ahora? ¿Cuándo van a marchar si no marchan ahora?”, apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, indicó: “La única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle. La gente empieza a tomar conciencia de la estafa. Le mintieron, no había ñoquis ni un Estado sobredimensionado. Este Gobierno protege y se abraza a la casta”.
En referencia al deterioro de los salarios en el Sector Público, Aguiar apuntó: "Hoy un empleado público con hijos y que tiene que alquilar no llega a ni a mitad de mes. Exigimos la inmediata reapertura de las paritarias y demandamos un incremento que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido durante los últimos meses. Rechazamos que la paritaria en la Administración Pública Nacional sea utilizada para disciplinar el resto de las negociaciones públicas y privadas”.
“Si nuestros justos reclamos no encuentran respuestas, las medidas se van a profundizar, la conflictividad irá en ascenso y la afectación de la paz social no será nuestra responsabilidad. Será responsabilidad de quien tiene que garantizarla con políticas, que es el Gobierno”, concluyó Aguiar.
Desde el gremio, señalaron que la medida de fuerza surge a partir de la pérdida del poder adquisitivo en el Estado Nacional que ya supera el 34% durante la gestión de Javier Milei, sumado a la intención del Gobierno de congelar los salarios para lo que resta del año. Ante esta situación, el sindicato demanda la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permitan recomponer los salarios.
El sindicato también reclama por el cese de los despidos en el sector público y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados. Además, el gremio indicó: “Los recientes anuncios del Ejecutivo se suman a los motivos de la protesta de los estatales: la falsedad de las intimaciones a jubilarse a los trabajadores -cosa que ya existía-; la mentira de los cargos públicos hereditarios y la amenaza de enajenar más de 300 inmuebles del Estado. Motiva también al reclamo el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos como el recientemente anunciado en AFIP”.
Te puede interesar
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Cancelaciones y reprogramaciones de las líneas aéreas por el paro del jueves
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.