Horacio Marín: “En enero arrancamos la construcción del Vaca Muerta Sur”
El presidente de YPF volvió a remarcar la importancia del GNL para el futuro del país.
En el marco de la inauguración de la Oil & Gas 2024 en la provincia del Neuquén, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que ya tiene 5 empresas comprometidas en la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Sur. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción del Vaca Muerta Sur”, afirmó.
Además, Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de 2.500 millones de dólares y que para diciembre del2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360 mil barriles diarios convirtiendo a Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.
Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector y el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo. Además, este proyecto tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.
Marín anunció, además, que en noviembre el proyecto será tratado en el Directorio y comenzará con los trámites para adherirlo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y en enero del 2025 comenzará la obra.
El GNL como bandera y legado
El presidente de YPF destaco nuevamente el interés que hay en el mundo por el proyecto de Argentina LNG “Varios de los países nos vinieron a buscar. Tomamos 12 aviones en 12 días. Es muy reconfortarle trabajar para algo tan grande”.
“Si no desarrollamos el LNG no hicimos el trabajo. El gas de Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos, afirmó.
Marín comento que si el proyecto se logra “vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina”.
El proyecto de Argentina LNG es el proyecto más grande del país y posiciona a la Argentina como el quinto exportador del mundo, para abastecer al mercado de varios países del mundo.
Te puede interesar
Río Negro busca litio: firmó un acuerdo clave con SEGEMAR en Arminera
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Oleoducto VMOS: avanza la tramitación para obras sobre rutas provinciales
En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto.
Confini: “Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo”
Tras el acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA, que marca un antes y un después para Río Negro en el desarrollo energético nacional e internacional, la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, afirmó que “defendimos los intereses de los rionegrinos y sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”.