Se detectaron los dos primeros casos de dengue autóctono en Córdoba
Las personas infectadas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
Dos mujeres de 22 y 24 años son los primeros casos de dengue autóctono en la provincia de Córdoba, las mismas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
Ante el hecho, en diálogo con Cadena3, la doctora María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología expresó: "Esto se produce en un contexto de aumento de temperaturas y humedad, condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue”.
Además, Vittori explicó que “cuando empiezan a elevarse las temperaturas y a aumentar la humedad del ambiente, y aparecen las primeras lluvias, hay posibilidades de que comience la actividad del vector”.
Por otro lado, destacó la importancia de la detección temprana de los casos, indicando que “probablemente estamos más sensibles para la detección de los casos de dengue, y eso también haya ayudado a que el diagnóstico se haya hecho en forma tan rápida”
Asimismo se mencionó que una de las víctimas recibió atención ambulatoria y la otra persona quedó en observación por 24 horas en una institución privada.
Por último, en la provincia destacaron que es importante que los equipos de salud intensifiquen la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país.
¿Qué debemos hacer para prevenir el criadero de mosquitos?
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
- Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
- Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.