Perú: hallaron 16 restos humanos en una fosa común
Fue en una mina situada al norte de ese país.
La Policía Nacional del Perú (PNP) descubrió en los últimos días los restos de al menos 16 personas en una fosa común ubicada en un socavón de una mina en la provincia de Pataz, en la región norteña de La Libertad, informaron medios locales de comunicación. La estatal "Tv Perú" señaló que efectivos policiales y de rescate "encontraron al menos 16 cuerpos", elevando así la cifra inicial que daba parte del hallazgo de 12 restos humanos.
En tanto, la emisora ​​privada Radio Programas del Perú reseñó que la Policía explicó que la zona del suceso era disputada por dos organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.
El jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, José Zavala, declaró que anteriormente el acceso a ese lugar era difícil porque estaba tomado por "parqueros", como se conoce a los mineros ilegales que entran a los socavones para extraer oro.
La fosa se halló específicamente en una profundidad de dos kilómetros dentro de la mina de una zona montañosa, sumamente accidentalada y pendiente, lo que complicó el trabajo de los funcionarios para acceder y retirar los cadáveres.
Sobre los restos humanos, el funcionario aseguró que "tendrían una data, según la información que hemos ido recopilando, de dos o tres años para aquí".
El jefe policial explicó que algunos mineros ilegales que van a trabajar a estos socavones ingresan a las profundidades, y cuando se encuentran con bandas contrarias "se enfrentan entre ellos" por la posesión de una veta que probablemente tiene mineral aurífero en abundancia. "Entonces, podría tratarse de algunas personas que de repente ni siquiera ha sido denunciada su desaparición; pero ya con el trabajo forense que se tiene que realizar (...) podríamos identificarlos y determinar qué personas son", acotó.
En Pataz está la minera Poderosa, la cual denunció varios ataques a lo largo del presente año, informó la agencia de noticias Xinhua.
Te puede interesar
La Administración Trump “sacude” el orden mundial en tres aspectos clave, aseguró un ministro italiano
Giancarlo Giorgetti remarcó los aranceles, la fiscalidad internacional y la dimensión financiera vinculada al dólar estadounidense.
Los bañistas volvieron a sumergirse en aguas del Sena, un siglo después
Antecedente: el 18 de julio de 2024, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se sumergió y nadó en el mencionado cauce, antes de los Juegos Olímpicos.
La envidiable noticia que llega desde Uruguay: lograron domar la inflación y cumplir la meta del 4,5%
Uruguay logró controlar la inflación. En el año móvil a junio, la suba de precios fue del 4,59%, alcanzando la meta oficial. En el mes, hubo deflación.