La producción de frutas rionegrinas se prepara para ser exportada a Estados Unidos y Europa

Desde el Puerto de San Antonio Este, dos buques son cargados con jugos concentrados, peras y manzanas rionegrinas para partir hacia mercados europeos y Estados Unidos.

El gobernador Alberto Weretilneck visitó el puerto donde destacó el trabajo de productores, empacadores y exportadores para lograr la salida a ultramar.

Se trata de un buque que se encuentra cargando 4000 bins de jugo de fruta y 2000 pallets de fruta con destino a Estados Unidos y otro que, de manera simultánea, está cargando 320 contenedores de peras y manzanas con destino a países de Europa. La carga pertenece a las empresas Moño Azul, Pai, Patagonia Fruit, Ecofrut, Kleppe y 3 Ases, entre otros.   

En este sentido, el Mandatario provincial, valoró el trabajo que se está realizando y expresó “en este caso, la carga simultánea de jugos concentrados de manzana para Estados Unidos y de manzanas y peras para Europa, nos permite observar como el esfuerzo de productores, trabajadores, empacadores y exportadores se ve sintetizado en la salida hacia otros países”.

Weretilneck agregó que se trata de una buena temporada y remarcó que “con las mejoras que hubo desde el punto de vista de la competitividad, esencialmente con el tipo de cambio, vamos a tener un mejor año. Hasta el momento todo va muy bien”.

Por otra parte, explicó que “todos los mercados están exigentes y tenemos una fuerte competencia con Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda. A pesar de esto, en términos generales, será un año positivo”.

Finalmente, luego de su recorrida por las instalaciones del puerto y la visita a los buques, indicó que la Provincia tiene un Puerto “competitivo y preparado para las exigencias de Europa y Estados Unidos, permitiéndonos comercializar sin problemas”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, explicó que la visita permite mostrar el proceso de embarcación y que se “conozca la calidad de nuestra  producción”.

“Desde el Gobierno provincial se está poniendo mucho esfuerzo para que el Puerto vuelva a resurgir y a tener el movimiento que supo tener. Estamos sumando y acompañando”.

Asimismo, el funcionario agregó que “queremos mostrar la calidad de nuestros jugos concentrados que van hacia Estados Unidos y la de nuestras peras y manzanas que van hacia el mercado europeo”.

Por último, aseguró que es bueno mostrar el proceso de embarque “porque nuestra fruta tiene la receptibilidad y calidad que se necesita para la exigencia del mercado”.

Participaron de la visita el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy; el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo; los legisladores Facundo López, Roxana Fernández, María Liliana Gemignani y Adrián Casadei; y el gerente operacional de la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., Cristian López.

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.