
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Desde el Puerto de San Antonio Este, dos buques son cargados con jugos concentrados, peras y manzanas rionegrinas para partir hacia mercados europeos y Estados Unidos.
Regionales19/04/2018El gobernador Alberto Weretilneck visitó el puerto donde destacó el trabajo de productores, empacadores y exportadores para lograr la salida a ultramar.
Se trata de un buque que se encuentra cargando 4000 bins de jugo de fruta y 2000 pallets de fruta con destino a Estados Unidos y otro que, de manera simultánea, está cargando 320 contenedores de peras y manzanas con destino a países de Europa. La carga pertenece a las empresas Moño Azul, Pai, Patagonia Fruit, Ecofrut, Kleppe y 3 Ases, entre otros.
En este sentido, el Mandatario provincial, valoró el trabajo que se está realizando y expresó “en este caso, la carga simultánea de jugos concentrados de manzana para Estados Unidos y de manzanas y peras para Europa, nos permite observar como el esfuerzo de productores, trabajadores, empacadores y exportadores se ve sintetizado en la salida hacia otros países”.
Weretilneck agregó que se trata de una buena temporada y remarcó que “con las mejoras que hubo desde el punto de vista de la competitividad, esencialmente con el tipo de cambio, vamos a tener un mejor año. Hasta el momento todo va muy bien”.
Por otra parte, explicó que “todos los mercados están exigentes y tenemos una fuerte competencia con Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda. A pesar de esto, en términos generales, será un año positivo”.
Finalmente, luego de su recorrida por las instalaciones del puerto y la visita a los buques, indicó que la Provincia tiene un Puerto “competitivo y preparado para las exigencias de Europa y Estados Unidos, permitiéndonos comercializar sin problemas”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, explicó que la visita permite mostrar el proceso de embarcación y que se “conozca la calidad de nuestra producción”.
“Desde el Gobierno provincial se está poniendo mucho esfuerzo para que el Puerto vuelva a resurgir y a tener el movimiento que supo tener. Estamos sumando y acompañando”.
Asimismo, el funcionario agregó que “queremos mostrar la calidad de nuestros jugos concentrados que van hacia Estados Unidos y la de nuestras peras y manzanas que van hacia el mercado europeo”.
Por último, aseguró que es bueno mostrar el proceso de embarque “porque nuestra fruta tiene la receptibilidad y calidad que se necesita para la exigencia del mercado”.
Participaron de la visita el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy; el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo; los legisladores Facundo López, Roxana Fernández, María Liliana Gemignani y Adrián Casadei; y el gerente operacional de la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., Cristian López.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".