Río Negro y el GNL: el camino hacia una energía más limpia y confiable
Río Negro se posiciona como líder generador de energías renovables a nivel regional con la inversión más grande de la historia argentina, liderada por YPF y Petronas.
Río Negro se posiciona como líder generador de energías renovables a nivel regional con la inversión más grande de la historia argentina, liderada por YPF y Petronas. Con esta iniciativa, la provincia reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, posicionándose a la vanguardia de la generación de energías renovables en Argentina y la región.
En la búsqueda constante de soluciones más sostenibles y eficientes en el sector energético, el Gas Natural Licuado (GNL) se ha consolidado como una alternativa prometedora y revolucionaria. Frente a los desafíos ambientales y la creciente demanda de operaciones más limpias, el GNL ofrece un camino hacia un futuro más verde y confiable en la logística.
¿Qué es el Gas Natural Licuado (GNL)?
El GNL es gas natural que ha sido convertido a estado líquido mediante un proceso de enfriamiento a aproximadamente -162 grados Celsius. Esta transformación reduce su volumen unas 600 veces, facilitando su almacenamiento y transporte, especialmente en situaciones donde el transporte por gasoducto no es viable. Se compone principalmente de metano y, en menor medida, de otros hidrocarburos ligeros, lo que le confiere características energéticas eficientes y limpias.
Proceso de Licuefacción
Enfriamiento y Condensación: el gas natural se enfría a temperaturas extremadamente bajas, pasando de un estado gaseoso a líquido. Este proceso de licuefacción facilita su almacenamiento y transporte a gran escala.
Características del GNL
Alta Densidad Energética: el GNL posee una alta densidad energética, lo que significa que pequeñas cantidades pueden generar una gran cantidad de energía.
Menor Impacto Ambiental: Al quemarse, el GNL produce menos emisiones de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre en comparación con otros combustibles fósiles, lo que lo convierte en una opción más limpia y sostenible.
Aplicaciones en la Logística
Transporte Marítimo y Terrestre: el GNL se utiliza cada vez más como combustible para buques y vehículos de transporte pesado, ofreciendo una alternativa más limpia a los combustibles tradicionales como el diésel.
Beneficios del GNL
El GNL representa una solución innovadora y sostenible en el mundo de la logística, ofreciendo una alternativa más limpia y eficiente en comparación con los combustibles tradicionales. Su adopción es un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector del transporte y la logística.
Te puede interesar
Tareas de control y fiscalización del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur
YPF comenzó las primeras obras en Punta Colorada para desarrollar la futura playa de tanques de almacenamiento de petróleo del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa los trabajos iniciales para garantizar el cumplimiento ambiental.
Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable
La provincia alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.
Producción minera: en febrero creció 1,8% interanual y 0,6% mensual
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.