Río Negro innova en la producción de trufas
La truficultura crece en distintos puntos del territorio provincial y los productores buscan innovar en la producción del llamado “diamante negro”. Cuatro establecimientos truferos ubicados en distintos puntos formarán parte de una serie de actividades destinadas a favorecer el desarrollo de esta actividad, apostando a la diversificación productiva en zonas aptas para el cultivo.
Se trata de una propuesta impulsada de forma conjunta por el Ministerio de Gobierno y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico -CIEFAP- que implica la transferencia de conocimientos mediante una serie de actividades entre las que se incluyen talleres, publicaciones y capacitaciones de la que formarán parte pequeños productores de trufas de Choele Choel, Mallín Ahogado, Villa Regina y Cipolletti.
A través de esta iniciativa se busca fortalecer a la truficultura como actividad forestal productiva de largo plazo y contribuir en la creación de nuevas plantas truferas, así como también en la mejora de las existentes, aportando soluciones a problemas fitosanitarios que puedan surgir.
Además, se trabajará sobre la instalación de nidos y protocolos adaptados para la conducción de las plantas, la capacitación y entrenamiento de cosecha con perros, la definición de una descripción del perfil aromático de la trufa patagónica y se analizará la posibilidad de sistematizar un protocolo de buenas prácticas adaptado a las condiciones particulares de la región.
Cabe destacar que el financiamiento para esta propuesta proviene del PFI 2022, otorgado mediante el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación -COFECyT-, a través del cual se busca poner en valor proyectos federales de innovación destinados a dar solución a problemas sociales, productivos, ambientales aplicando proyectos de generación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico.
No te pierdas este evento de degustación
Si te interesa conocer más sobre este producto, podés asistir, este domingo, en Mallín Ahogado, El Bolsón, a una actividad de degustación y maridaje, en la finca de la familia De Bernardi. Por reservas, comunicarse vía whatsapp al 3489 32-6091.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.