Vouchers educativos: extienden el programa hasta fin de año sin actualización del monto ni nuevas inscripciones

La Secretaría de Educación dispuso prorrogar el plan asistencial hasta diciembre solo para aquellos que ya sean beneficiarios.

El Gobierno extendió este lunes el programa de asistencia “Vouchers Educativos” hasta fin de año pero mantendrá el monto actual y no permitirá nuevas inscripciones, sino que el beneficio será sólo para aquellos que ya lo tengan otorgado.

La decisión de la Secretaría de Educación se dio a conocer a través de la Resolución 488/2024, publicada en el Boletín Oficial, precisando que “con el objeto de fortalecer el acompañamiento a las familias resulta necesario ampliar la cobertura del Programa”.

De esta manera, se resolvió prorrogar el período de cobertura del plan asistencial hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios, tras haberse completado el cronograma de pagos estipulado en su lanzamiento.

La iniciativa establecía originalmente que la prestación se otorgaba en 2 o en 3 cuotas mensuales finalizando su cobertura con la puesta al pago del mes de julio del corriente año. Tras negar una extensión a mediados de mayo, pedida por los colegios privados, el Ejecutivo dispuso prolongarla hasta el final del 2024.

Desde la cartera educativa aclararon que “la medida, no se trata de una nueva inscripción, sino que alcanza a quienes ya tienen otorgada la asistencia, al tiempo que no implica un cambio en los montos asignados, y tiene como objetivo principal fortalecer el acompañamiento a las familias y alumnos”.

Asimismo, precisaron que “el pago continuará por intermedio de la Administración Nacional para la Seguridad Social (ANSES), tal como se ha efectuado hasta el momento”.

De acuerdo a los datos aportados por el área que encabeza Carlos Torrendell, en julio el Programa asistió a 833.211 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario “para asegurar la continuidad en sus trayectorias educativas”.

El plan gubernamental consiste en una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los 7 salarios mínimos, vitales y móviles.

En la normativa que extendió el plazo de vigencia se puntualizó que el programa “fue creado para asistir a familias cuyos hijos concurren a instituciones de educación privada que reciben aporte estatal, con la finalidad de garantizar la permanencia de los alumnos en dichas instituciones”.(NA)

Te puede interesar

Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza

Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,