Nacionales20/07/2024

Crece la oferta de créditos prendarios en vehículos pero caen las ventas de 0km

Un nuevo informe reveló un dato esperanzador para el sector de autos usados y, pese a la financiación, los nuevos no se recuperan.

En un informe difundido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) aseguraron que luego de dos meses consecutivos de crecimiento mensual, los patentamientos volvieron a retroceder en junio.

Crece la oferta de créditos prendarios en vehículos pero caen las ventas de 0km

En su resumen mensual del mercado de créditos prendarios dieron a conocer que se inscribieron en los Registros Nacionales 23.839 prendas cuyo bien prendado es un vehículo, es decir, el 15,4% sobre el total de las operaciones de compra-venta de vehículos nuevos y usados durante el mes.

El 54,6% de dichas operaciones se corresponden a patentamientos de autos y utilitarios 0km, y el 45,4% restante se hicieron sobre unidades usadas.

Junio si bien no fue el mejor, se perfila como el segundo mejor mes del año para financiar vehículos nuevos con 13.030 prendas, solo detrás de mayo (13.908). De esta categoría, 6262 (48%) corresponden a operaciones mediante el canal Plan de Ahorro y 2588 (20%) fueron prendas bancarias, las financieras de marca participaron con el 30% de las prendas sobre vehículos y el resto se distribuye entre las concesionarias, 1%, y el resto de entidades.

En contraparte, el segmento de automóviles usados representa el 77,5% del mercado de prendas, y según explicó ACARA, las 10.809 prendas de vehículos usados que se inscribieron en junio, representan una suba del 54,9% respecto de junio del año pasado.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual