Crece la oferta de créditos prendarios en vehículos pero caen las ventas de 0km
Un nuevo informe reveló un dato esperanzador para el sector de autos usados y, pese a la financiación, los nuevos no se recuperan.
En un informe difundido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) aseguraron que luego de dos meses consecutivos de crecimiento mensual, los patentamientos volvieron a retroceder en junio.
Crece la oferta de créditos prendarios en vehículos pero caen las ventas de 0km
En su resumen mensual del mercado de créditos prendarios dieron a conocer que se inscribieron en los Registros Nacionales 23.839 prendas cuyo bien prendado es un vehículo, es decir, el 15,4% sobre el total de las operaciones de compra-venta de vehículos nuevos y usados durante el mes.
El 54,6% de dichas operaciones se corresponden a patentamientos de autos y utilitarios 0km, y el 45,4% restante se hicieron sobre unidades usadas.
Junio si bien no fue el mejor, se perfila como el segundo mejor mes del año para financiar vehículos nuevos con 13.030 prendas, solo detrás de mayo (13.908). De esta categoría, 6262 (48%) corresponden a operaciones mediante el canal Plan de Ahorro y 2588 (20%) fueron prendas bancarias, las financieras de marca participaron con el 30% de las prendas sobre vehículos y el resto se distribuye entre las concesionarias, 1%, y el resto de entidades.
En contraparte, el segmento de automóviles usados representa el 77,5% del mercado de prendas, y según explicó ACARA, las 10.809 prendas de vehículos usados que se inscribieron en junio, representan una suba del 54,9% respecto de junio del año pasado.
Te puede interesar
El intercambio comercial aumentó 17,8% en abril
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.