La petrolera Aconcagua Energía se suma al registro de la Ley de Patrocinio de Río Negro

La Secretaría de Deporte firmó un acuerdo junto a la empresa petrolera Aconcagua Energía para inscribir a la misma dentro del registro de patrocinadores deportivos de la legislación.

Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo y Articulación Institucional, Guadalupe Gorriti y el Gerente Corporativo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sustentabilidad de la empresa, Juan Crespo.

En este sentido, Astutti afirmó que “estamos muy contentos de la decisión de Aconcagua de sumarse al registro de la Ley de Patrocinio” y agregó que “esperamos que cada vez sean más las empresas que apuesten por el desarrollo deportivo”.

Además, el responsable de la cartera deportiva provincial aseguró que “con la situación económica actual es indispensable el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para poder seguir desarrollando el deporte rionegrino” y añadió que “nuestra idea es trabajar codo a codo junto a empresas como Aconcagua Energía para allanar el camino a más deportistas e instituciones de Río Negro”.

Por su parte Juan Crespo señaló que "desde Aconcagua Energía estamos muy entusiasmados con esta sinergia. Nuestro espíritu está en poder acompañar el desarrollo deportivo y social, y ello se refleja en este tipo de alianzas en las cuales buscamos que sea la comunidad la más beneficiada, con propuestas de valor agregado, y con una convicción genuina de contribuir al desarrollo y fortalecimiento institucional".

Con la Ley de Patrocinio gana el deporte provincial

La Ley Nº 5245 está vigente en Río Negro desde 2019 beneficiando a actores deportivos y patrocinadores por igual: mientras que atletas e instituciones reciben aportes económicos, las empresas, gracias a lo estipulado en esta legislación, pueden gozar de una bonificación igual al cincuenta por ciento (50%) del aporte total realizado.

La norma tiene como objetivo permitir y facilitar la participación de personas físicas y jurídicas en la promoción y fomento del deporte en todas sus formas, a través del aporte económico o en insumos, con el fin de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio el incentivo fiscal.

Los beneficiarios de la legislación pueden ser clubes, asociaciones, fundaciones y otras entidades civiles, atletas profesionales o amateurs, profesionales de la educación física, entrenadores y directores técnicos que se desempeñan en  la provincia.

Te puede interesar

ministerio de educacion rn

Estudiante de Roca cambió su relato: “Nunca nos llegó comida en mal estado”

El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.

Descontrol en Neuquén: un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela y apuntó a niños de cuarto grado

Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.

“La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos"

Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.