Rescataron a 15 trabajadores de un campo en San Patricio del Chañar
El hecho ocurrió en una finca destinada a la producción de peras y manzanas, donde los trabajadores vivían en condiciones deplorables y cumplían jornadas extenuantes.
Unos 15 trabajadores que estaban en un campo de la localidad de San Patricio del Chañar en Neuquén fueron rescatados por personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El hecho ocurrió en una finca destinada a la producción de peras y manzanas, donde los trabajadores vivían en condiciones deplorables y cumplían jornadas extenuantes.
Fue así como la AFIP, por medio de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO), desarticuló un caso de trata laboral en una acción conjunta con otras entidades públicas nacionales y locales.
Durante la investigación se detectó que en un campo destinado a la producción de peras y manzanas vivían en condiciones inhumanas a 15 trabajadores: dormían en una casa abandonada sin cocina, sin gas, sin agua, y contaban con una sola lámpara para iluminarse.
Además, los empleados cumplían tareas de recolección de frutas, con jornadas laborales extenuantes, sin poder descansar los fines de semana.
Los controles realizados por el personal de Seguridad Social, en el que participaron miembros del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), de la Secretaría de Trabajo de Neuquén y de las fuerzas federales, arrojaron que la totalidad del personal se encontraba en situación irregular.
Como resultado de las tareas de fiscalización y control encabezadas por el organismo, la justicia federal ordenó el allanamiento del predio.
Del operativo formaron parte agentes de la Prefectura Naval Argentina y del Centro de Atención a la Víctima (CAV).
La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el mail tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.