Por la crisis, más de la mitad de los argentinos resignan marcas y buscan promociones
Ocho de cada diez deciden comprar sus marcas preferidas sólo si tienen descuentos
En medio de la discusión por las promociones en supermercados, se conoció una encuesta que relevó que ocho de cada diez argentinos compran sus marcas preferidas sólo si lo encuentren en oferta.
El trabajo reveló que “más de la mitad de los consumidores manifiestan que cambiaron sus hábitos de consumo, resignando marcas y productos preferidos para dar espacio a opciones más económicas”.
El trabajo de Kantar indicó que “el 51% de los encuestados declaró haber dejado de comprar sus marcas preferidas para cambiar por otras más económicas y el 52% afirmó haber optado por otras categorías más económicas en lugar de los productos que habitualmente consumía”.
“Pudimos detectar que, en el actual contexto de aumento de precios que no acompañan a los ingresos, las promociones y descuentos se vuelven indispensables para poder seguir accediendo a las marcas preferidas. De hecho, 82% de los consultados dijo comprar sus marcas preferidas solo si tienen descuentos o están en promoción” -asegura Estefanía Lestanquet, Account Manager de Kantar división Insights.
Del estudio se desprende que el 87% de los argentinos se han vuelto mucho más atentos a las promociones o descuentos, y el 85% subraya que en los supermercados hay menos promociones que antes.
Recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó esta práctica y pidió que haya una rebaja efectiva de los precios por unidad.
“Podemos decir que 7 de cada 10 argentinos organizan sus compras en función de los descuentos disponibles”, destacó Lestanquet.(NA)
Te puede interesar
La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El FMI debatió un desembolso inicial para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.