Statoil quiere sumar presencia con nuevos socios en el desarrollo de Vaca Muerta
Empezamos el año pasado en Vaca Muerta con dos licencias de exploración, pero estamos buscando otras oportunidades , indicó la presidenta de la filial argentina, Nidia Álvarez.
La empresa de energía noruega Statoil ratificó su interés en incrementar su participación en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta, a partir de la cooperación con nuevos socios y la experiencia recogida en los últimos 10 años de operaciones en los campos de shale de los Estados Unidos.
Así lo planteó la presidenta de la filial argentina de Statoil, Nidia Álvarez, al participar del Foro de Negocios en Energía Sustentable que se realizó ayer por la tarde en la Cancillería argentina, con la participación de empresas de ambos países.
"Empezamos el año pasado en Vaca Muerta con dos licencias de exploración, pero estamos buscando otras oportunidades", afirmó la directiva de la firma noruega en referencia a su participación en el bloque Bajo del Toro, donde está asociada con YPF como operador; y Bajo del Toro Este, donde es la operadora, con la estatal neuquina GyP.
Para 2018, la empresa noruega tiene previsto avanzar con tres nuevos pozos exploratorios "para testear el bloque" y sumar a ese conocimiento la experiencia recogida en las operaciones que mantiene en 30 países en los que también trabaja off shore, con 20.500 empleados en todo el mundo.
Te puede interesar
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Condenan a empresa telefónica por no evitar fraude con cambio de chip y eximen al banco
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.