Los brigadistas lograron "detener" el incendio que consumió más de 650 hectáreas del Nahuel Huapi
Más de 650 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi fueron afectadas por el incendio forestal que se encuentra “detenido”, de acuerdo al reporte publicado este jueves por la administración de esa reserva natural, ubicada en la localidad de Bariloche.
El informe difundido pasadas las 19 indica que el incendio en la zona de Arroyo Cretón-Brazo Tristeza del Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra “detenido” tras 24 días de trabajo en el terreno, dado que se ha cesado la propagación del foco desde el 19 de febrero.
Las autoridades del Parque señalaron que los próximos días es probable que se observe la presencia de humo, pero que el mismo se debe a la actividad de focos en zonas muy elevadas dentro de la superficie quemada, que, aunque no presentan riesgo de propagación, se están atendiendo, y que se continuarán vigilando y actuando oportunamente en cada caso.
Los combatientes continúan trabajando todos los días, por un lado, recorriendo las líneas de defensa construidas en el perímetro del incendio, detectando y actuando en caso necesario sobre puntos calientes, a la vez que se trabaja en diferentes focos secundarios en la zona de la naciente del Arroyo Cretón, entre los cerros Capitán y Cristal, en una zona de pendiente pronunciada con mucho material rodante.
En este caso, el trabajo que se plantea es la construcción de líneas de defensa estilo “trinchera”, que contengan dicho material, impidiendo la propagación del fuego.
Actualmente se cuenta con la colaboración de un helicóptero Bell 412, gestionado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que cumple con una triple función, transportando a los combatientes, colaborando en las tareas de combate con un helibalde y realizando vuelos de observación que resultan claves para el equipo técnico y para quienes están a cargo del incendio.
En los últimos días, el traslado de los combatientes se viene desarrollando en dos etapas, primero, diferentes embarcaciones los transportan desde Bahía López hasta la playa en la que desembarcan en el Brazo tristeza, desde donde el helicóptero los transporta hasta las nacientes del Arroyo Cretón.
A partir de la colaboración de la población David, de Colonia Suiza, que facilita el uso de su propiedad para el aterrizaje y abastecimiento del helicóptero durante las operaciones diarias, se presenta como alternativa desarrollar desde allí el transporte de combatientes en caso que no se pueda desarrollar por vía lacustre.
Desde el comienzo del evento, las tareas de los combatientes dentro del combate del incendio, incluyen la protección de islas de vegetación nativa que no se ha quemado, que actuarán como futuros semilleros en la restauración del área afectada.
Las tareas de los combatientes se inician a partir de las 06:30hs. y se desarrollan hasta las 20:30hs, mientras que la disponibilidad de los medios es a partir de las 07:30hs. y hasta las 19:30.
Permanecen cerradas las sendas y travesías “Cinco Lagunas” (Laguna Negra-Laguna CAB- Laguna Cretón - Laguna Jujuy Laguna Ilon) y la senda a Lago Frey.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.