Trabajadores de la Legislatura de Río Negro reclaman mejores salarios con huelga por 24 horas
El personal de la Legislatura de Río Negro, nucleado en la Asociación Personal Empleados Legislativos (APEL), realiza hoy un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, de cara a la apertura de sesiones ordinarias del gobernador Alberto Weretilneck, programado para este viernes 1 de marzo.
La asamblea de APEL rechazó ayer la propuesta salarial del Poder Legislativo, un bono diferenciado por categorías entre 80 y 115 mil pesos, que iguala a la oferta realizada por el Poder Ejecutivo a los gremios estatales .
El secretario general del gremio APEL, Gustavo Morón, dijo a Télam que "la paritaria se realizó el lunes en el marco de una mesa técnica que conforma el vice gobernador Pedro Pesatti, y la propuesta salarial fue insuficiente, por eso la rechazamos".
Según informó el gremio, al paro de 24 de horas de hoy se le sumará una movilización que harán el viernes desde las 8:30 en la Legislatura de Viedma.
Por su parte, la Mesa de la Función Pública llamó para hoy a una reunión paritaria a los gremios estatales.
"Veremos cuáles son los techos que se proponen en ese encuentro, estimamos que el jueves también tendremos alguna reunión. La propuesta rechazada fue la que se estableció en bonos durante la Mesa de la Función Pública, nosotros reclamamos es una recomposición porcentual remunerativo", aclaró Morón.
El dirigente aseguró que el salario es el mismo desde noviembre del año pasado "y si esos bonos desaparecen, nos quedamos con el mismo recibo de sueldo".
También explicó que APEL realizó una contra propuesta "nosotros aceptamos cobrar el 50 por ciento del bono escalonado y el otro 50 que sea remunerativo en el marco de alguno de los ítems que integran el salario del empleado legislativo como título, antigüedad, resoluciones de pandemia etc".
El análisis de la oferta que se realice en esta jornada se realizará en asamblea mañana.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.