Nacionales21/02/2024

El Gobierno convocó a los gremios y ministros para la paritaria nacional docente

A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas -de las provincias y CABA- y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".

La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, convocó este miércoles a los ministros de Educación de las provincias y la ciudad de Buenos Aires y a los gremios docentes para el próximo martes 27 para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", se informó oficialmente.

La reunión se realizará el próximo martes 27 de febrero a las 18 en la avenida Leandro N. Alem 650, Piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires, un día después del previsto inicio del ciclo lectivo en gran parte del país.

Según señalaron fuentes oficiales, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano convocó a las partes que deberán, a partir del martes, sentarse a definir la paritaria nacional de los trabajadores de la educación.

En ese sentido, el Gobierno nacional estará representado por la Secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendel, las provincias deberán enviar a sus ministros o secretarios de las respectivas carteras educativas -quienes conforman el Consejo Federal de Educación- y los gremios docentes con representación nacional.

La convocatoria se da en el marco de un aumento de tensión entre los gremios, que vienen anticipando medidas de fuerza si no eran convocados a la paritaria nacional.

El martes, el Gobierno anunció la posibilidad de declarar a la educación como "servicio esencial", acto que limitaría la capacidad de los gremios para encarar medidas de fuerza.

En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará este jueves un congreso, tras el cual comunicarán los pasos a seguir ante el inminente inicio de clases.

En las últimos días, el Poder Ejecutivo insistió -a través de su vocero, Manuel Adorni- que los sueldos docentes y sus aumentos corresponden a las negociaciones que puedan llevarse adelante en las provincias.

De la reunión del próximo martes participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada, aclararon las fuentes gubernamentales.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro del próximo miércoles

Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei

Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.