Producción: las provincias patagónicas plantearon su agenda a Nación
En la Ciudad de San Carlos de Bariloche se llevó a cabo una importante reunión convocada por la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) que tuvo como objetivo la puesta en común de una agenda de trabajo articulada entre el sector público y privado de las provincias patagónicas.
Se trata de la continuidad del trabajo iniciado hace menos de un mes, en la Rural de Comodoro Rivadavia, donde se fijó una serie de temas en común que, en esta oportunidad fueron presentados al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Fernando Vilella.
La presidente de Federación de Rurales de Río Negro, Nora Lavayen, y el titular de CRA, Carlos Castagnani, destacaron el trabajo conjunto de las provincias de la Patagonia a lo largo de los años, como ejemplo para otras regiones del país.
Por su parte, el funcionario nacional, Fernando Vilella, hizo un balance positivo del encuentro y manifestó que “tuvimos charlas muy productivas, abordando problemáticas que atraviesan el desarrollo económico productivo de la región. Se propuso una agenda común y nos comprometimos a articular con otras áreas del Gobierno Nacional como Ambiente y Relaciones Exteriores”.
“El trabajo continuo a lo largo de los años tiene como resultado un bloque patagónico fortalecido, con las Sociedades Rurales como protagonistas del sector privado y muy articulado con el sector público; donde las políticas se discuten, se trabajan y se generan los consensos para avanzar”, indicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy.
En este sentido, agregó que “comenzaremos a trabajar junto al secretario Vilella, con una mirada integral, temas como la competitividad, el arraigo, las certificaciones, el ambiente, la fauna, y todas las actividades agropecuarias, en una región que tiene como actividad principal, en un 70 u 80 por ciento, la ganadería ovina”.
Participaron de la reunión autoridades nacionales, provinciales, sociedades rurales provinciales y la Sociedad Rural Argentina, Senasa, y referentes de las provincias de Santa Cruz; Chubut y Neuquén.
Te puede interesar
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.