Nacionales14/02/2024

Aerolíneas Argentinas transportó más de 190 mil pasajeros en el fin de semana largo de Carnaval

Aerolíneas Argentinas transportó más de 190.000 pasajeros entre el viernes y el martes del fin de semana largo de Carnaval, con una ocupación promedio del 82% en todos sus vuelos, informaron fuentes de la compañía de bandera.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 190.000 pasajeros entre el viernes y el martes del fin de semana largo de Carnaval, con una ocupación promedio del 82% en todos sus vuelos, informaron fuentes de la compañía de bandera.

Comparado con el mismo período de 2023, la cifra representa un incremento del 7% en cantidad de pasajeros.

A su vez, al volarse menos tramos con una oferta de asientos similar a la del año anterior, logró incrementarse considerablemente la productividad y eficiencia de la operación.

Los 10 destinos más elegidos por los pasajeros de la compañía fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Tucumán y San Pablo.

Dichos destinos concentraron cerca del 50% del total de pasajeros.

“La clave de esta buena performance se basa en una oferta amplia y en una operación eficiente, con una administración de los recursos óptima, segura y con un cumplimiento del ciento por ciento”, expresó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Se destacó particularmente la performance en la red doméstica de vuelos: 150.000 personas viajaron por el país con un 83% de ocupación.

En tanto, más de 27.000 pasajeros viajaron en vuelos de la red regional (Sudamérica) y el resto lo hizo en vuelos al Caribe, Estados Unidos y Europa.

Te puede interesar

Fuerte aumento en la venta de materiales para la construcción en junio

El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.

La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

La alarmante encrucijada del Gobierno: las 3 opciones que tiene para evitar una nueva crisis

Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.