Se acordó facilitar la llegada de los fondos del Plan Castello a los Municipios
El gobernador, Alberto Weretilneck, mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la oposición, en el cual se acordó modificar el decreto que reglamenta los artículos de Ley N° 5.201 del Plan Castello.
Es con el fin de no poner condiciones relacionadas a la rendición de los fondos recibidos por los Municipios y Comisiones de Fomento y de esta forma facilitar la concreción de los proyectos.
El encuentro, pedido por los legisladores del Frente para la Victoria que votaron a favor del Plan Castello, contó con la presencia de Alejandro Palmieri y Facundo López, en representación del oficialismo; y Ariel Rivero, Alejandro Marinao, Javier Iud, María Maldonado y Graciela Holtz, por el bloque del Frente para la Victoria.
Los legisladores del FPV sostuvieron que establecer condiciones resolutorias en cuanto a la rendición de fondos anteriormente recibidos por Municipios y la inexistencia de ningún tipo de deuda o trámite pendiente con la Provincia, generaría una obstrucción innecesaria en la llegada de los fondos.
Por eso, con el objetivo de facilitar la rápida inversión en obras de infraestructura y adquisición de bienes para los Municipios, el Poder Ejecutivo modificará el decreto de la Ley Nº 5.201, que establecía ciertas restricciones con respecto a las rendiciones de todos los montos recibidos a través de los Fondos Petrolero y Sojero y de los aportes generales que cotidianamente realiza la Provincia.
Además, las partes coincidieron en que tanto la Provincia como los municipios deberán avanzar en la regularización del cumplimiento de compromisos recíprocos, pero se acordó que este punto no sea un escollo o genere una tardanza innecesaria para poder llevar adelante en forma ágil cada una de las obras e inversiones que cada una de las localidades necesitan.
En ese entendimiento, los únicos requisitos establecidos serán la presentación del proyecto de inversión de obra de infraestructura o de adquisición de bienes de capital, la ordenanza respectiva y un acta en el que consten los compromisos pendientes de cumplimiento entre los municipios y la Provincia.
El Plan Castello significa inversión en obra pública, crecimiento, trabajo y desarrollo, por eso se acordó no entorpecer la llegada del dinero y así poder concretar los objetivos
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.