El Gobierno provincial busca sostener y continuar las obras públicas
Autoridades de distintos organismos de la provincia conformaron una mesa de trabajo para analizar y detallar las obras que se encuentran en ejecución, como así también las que están paralizadas por el contexto económico.
En esta línea, se hizo un trazado de evaluación de las obras en marcha para gestionar los mecanismos de sostenimiento y continuidad de las mismas.
Por otra parte, en lo que respecta a las obras paralizadas, tienen directa relación con la coyuntura económica nacional.
Asimismo, se evaluaron qué obras cuentan con financiamiento provincial, cuáles con financiamiento nacional y también las que tienen financiamiento mixto (Nación y Provincia). De esta manera, este mapa permite vislumbrar la continuidad parcial y/o paralización de las obras, a partir de los recursos disponibles para el sostenimiento de la obra pública.
El encuentro estuvo encabezado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, con la participación de referentes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Aguas Rionegrinas, IPPV y Vialidad Rionegrina.
Te puede interesar
Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.