Nacionales27/01/2024

Se firmó contrato para construir una parte de la Reversión del Gasoducto Norte

Energía Argentina (Enarsa) firmó este viernes los contratos con la UTE Techint-SACDE para la construcción de dos renglones de la Reversión del Gasoducto Norte, la obra que permitirá transportar gas de Vaca Muerta al norte del país.

Los renglones 2 y 3 consisten en 100 kilómetros (km) del gasoducto de integración Federal Tío Pujio-La Carlota, de un diámetro de 36 pulgadas, que unirá el Gasoducto Centro-Oeste con el Gasoducto Norte, en la provincia de Córdoba, informó Enarsa.

El proyecto se completa con un loop (tendido paralelo) al Gasoducto Norte en Córdoba de 62 km, la reversión de cuatro plantas compresoras de ese mismo ducto y los 22 km restantes del Gasoducto Tío Pujío-La Carlota.

La Reversión del Gasoducto Norte es una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales.

El acto, realizado en la sede de la empresa, contó con la presencia de Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina; Rigoberto Mejía Aravena, vicepresidente, y Ximena Valle, directora de Legales.

Por parte de Techint asistieron Mariano Rebollo y Alejo Calcagno, mientras que por Sacde lo hicieron Walter Brottier y Daniel Flaks.

Te puede interesar

Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores

Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.

Ficha Limpia: quiénes son los senadores que definirán el futuro del proyecto en el Senado

El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio

Milei dice que el peso se seguirá apreciando pero los mercados tienen dudas

En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.