El Gobierno de Río Negro volvió a realizar una nueva propuesta salarial a los gremios
En búsqueda de lograr un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades de los trabajadores como las metas gubernamentales, la Provincia hizo una nueva oferta salarial.
Tras el cuarto intermedio de ayer, se reanudaron hoy las reuniones en el ámbito de paritarias con los gremios de los trabajadores estatales -ATE y UPCN- y de los docentes -UNTER-.
Con mucho diálogo y varias reuniones constructivas, en un gran esfuerzo financiero el Gobierno de Río Negro ofreció una notable mejora en la propuesta salarial, proponiendo otorgar un bono en enero y otro en febrero a cada agente.
El primero se abonará por planilla complementaria antes de fin de mes y el correspondiente a febrero se liquidará también por planilla complementaria durante febrero próximo.
En el caso del escalafón no profesional de la ley 1.844: categoría 1 a la 8, $57.000; categoría 9 a la 11, $60.000; categoría 12 a la 14, $70.000; y categoría 15 a la 20, $85.000.
Para los profesionales de la ley 1.844: profesionales de pregrado, categoría 8 a 11, $60.000; categoría 12 a 14, $70.000; categoría 15 a la 21, $85.000.
Para profesionales de grado: categoría de la 12 a la 14, $70.000; categoría 15 a la 23, $85.000 y profesionales de postgrado, categoría 16 a 25, $85.000.
En el caso de los agentes comprendidos en la ley 1.904 -escalafón de Salud-: profesionales médicos agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.
Profesionales no médicos: agrupamiento Tercero $57.000, agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.
En cuanto a los docentes, la propuesta al gremio Unter consiste en: $57.000 para los docentes con antigüedad de hasta 11 años; $70.000 para docentes de 12 a 22 años de antigüedad; y $85.000 para docentes de 23 a 40 años de antigüedad.
Estuvieron presentes en la sede de Función Pública, la secretaria Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la subsecretaria de la Función Pública, Natalia García, por el Gobierno de la Provincia de Río Negro; y Marcelo Vidal y Rodrigo Vicente, representantes gremiales de UPCN y ATE respectivamente.
En Secretaría de Trabajo estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Y por el gremio UnTER, la secretaria general, Silvana Inostroza; los vocales, Paolo Etchepareborda y Marcelo Nervi, la secretaria de Actas y Administración, Viviana Orellano, entre otros.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.