Regionales12/01/2024

Continúa la siembra de alevines en localidades rionegrinas

La Dirección de Acuicultura y Pesca Continental del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo está llevando a cabo encuentros de siembra de juveniles de truchas arco iris en diversas localidades de la provincia.

Las mismas se desarrollan en el marco del Programa de Repoblamiento de los Ríos y Lagos Provinciales, un proyecto de la Subsecretaría de Pesca que tiene como objetivo principal fomentar la siembra anual de diversas especies y su protección.

El pilar principal de este proyecto se basa en gran medida en la educación ambiental. En este contexto, el propósito de sembrar esta especie, introducida por el Perito Moreno entre 1904 y 1905, radica en la necesidad de establecer una población estable y sustentable de la especie Arco Iris.

El programa de resiembra de truchas arco iris se lleva a cabo desde hace más de 15 años en las localidades ubicadas a lo largo de la margen norte del Río Negro, desde el Valle Medio, Choele Choel, hacia el oeste en el Alto Valle, incluyendo Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina. Estas siembras varían entre 200 mil y 50 mil ejemplares, dependiendo de los lotes de desove generados en la Trampa de Captura de Salmónidos del Arroyo Ñireco, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

A su vez, como parte del programa de resiembra de salmónidos, se lleva a cabo anualmente la captura de reproductores de trucha marrón en la Zona 1 del Río Limay, aguas debajo de la represa de Piedra del Águila, precisamente en las instalaciones de la piscicultura provincial. Las ovas fecundadas resultantes se incuban en las instalaciones de la piscicultura de Villa Regina y posteriormente se siembran en las inmediaciones de la misma, con un promedio de 15 a 25 mil juveniles cada año, una práctica que perdura desde hace más de una década.

“La variación en los lotes depende de la remontada de los reproductores de la especie y de su maduración. Una vez fecundadas las ovas, el período de eclosión o nacimiento se produce aproximadamente a los 50 días, según la temperatura del agua, momento en el cual están listos para su disposición y posterior siembra” expresó  el coordinador de Pesca Continental Deportiva, Luciano Bacci. 

En relación con las jornadas, la última se realizó en el Parque Bíblico de General Roca el pasado 6 de enero, donde se sembraron 50 mil juveniles de trucha Arco Iris. La próxima liberación está programada para el sábado 13 en Maquinchao.

“Estos peces tienen su origen en reproductores silvestres provenientes de la región de Nahuel Huapi, los cuales remontan el arroyo Ñireco cada año. Son capturados para ser desovados, tras lo cual se devuelven a su entorno natural. Los huevos resultantes son incubados en las instalaciones de la piscicultura de Piedra del Águila o en la piscicultura provincial de Villa Regina. Posteriormente, los alevines son sembrados en distintas áreas de la provincia” agregó el Director de Acuicultura, Juan Martin Llorens. 

Los beneficios de esta práctica aportan a  la construcción de un ecosistema que favorecerá a la ecología en general. Esto tendrá un impacto positivo en la actividad pesquera de la provincia y atractivo turístico

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.